La Nota Económica

En Colombia el 91,8% de las empresas son PyMEs

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las PyMEs representan más del 91,8% de las empresas en Colombia y generan aproximadamente el 80% de los empleos formales.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son un componente esencial de la economía colombiana. Según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), hay más de 1,8 millones de micronegocios en el país, que representan el 91,8% del total de empresas. A su vez, Confecámaras señala que, para el 2023, el número de pequeñas empresas sumaban 106.120 (6,1%) y medianas empresas eran 27.238 (1,6%). En comparación, las grandes empresas representaban sólo el 0,5% del total con 8.175.

En el país, las PyMEs son tan importantes que generan aproximadamente el 80% de los empleos formales, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Además, un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) revela que al menos el 92% de las PyMEs en el país son de origen familiar, lo que implica que su desempeño económico impacta directamente en la vida de las personas.

Este mismo estudio, confirma que estas empresas son fundamentales para la generación de oportunidades laborales, especialmente en el contexto de la clase media. De igual forma, impulsando el empleo digno y contribuyendo a la autonomía financiera de las familias, fomentando su desarrollo económico.

Sin embargo, las PyMEs también enfrentan desafíos significativos, como la carga burocrática, el acceso a financiamiento y la competitividad. Así como la falta de conocimientos sobre tecnologías de información y comunicación (TICs, que limita la capacidad de muchas pequeñas y medianas empresas para digitalizarse y aprovechar el comercio electrónico. Para que estas empresas continúen contribuyendo al desarrollo económico del país, es crucial un entorno regulatorio más amigable que facilite su crecimiento.

En este contexto, plataformas como Tiendanube juegan un papel crucial al ayudar a las PyMEs a digitalizarse y expandir sus operaciones en línea. Tiendanube proporciona herramientas para que los negocios puedan crear su propia tienda virtual, facilitando el acceso a un mercado más amplio y mejorando su visibilidad. Como señala Augusto Otero, Head de Expansión Latam de Tiendanube “La digitalización es clave para que las PyMEs no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno competitivo. Hacer visible el talento y los productos locales a través de una tienda en línea puede marcar la diferencia en sus ventas».

Fortalecer el ecosistema de las PyMEs en Colombia, sin duda, es una tarea que requiere colaboración entre el sector público, privado y la sociedad en general. Es fundamental implementar políticas que apoyen su desarrollo, optimizando las condiciones para que puedan no solo sobrevivir, sino prosperar y seguir aportando al crecimiento económico del país. La generación de un entorno favorable puede extender su impacto positivo a toda la sociedad colombiana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: