La Nota Económica

En Colombia y latinoamérica se agudiza la pobreza con la subida del dólar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Subida del Dolar 3

El peso colombiano y la devaluación en los primeros casi diez meses de este año es de 7,7%, aproximadamente. El dólar ha subido durante los 11 meses del 2022, $760 pesos 

A raíz de la pandemia y la recesión económica del 2020 el precio del dólar en todo Latinoamérica ha venido en aumento en comparación con las otras monedas latinoamericanas, lo cual ha hecho que los países de continente se encuentren entre la pobreza, la desigualdad, la creciente inflación y los latentes estallidos sociales en consecuencia. Según Citi, la probabilidad de recesión global ronda el 50%.

En el informe del mes de enero de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el Panorama Social de América Latina, es preocupante. Entre los datos que se resaltan es el promedio de dólares que requiere una persona para superar la pobreza, vale la pena resaltar que la pobreza se determina por “el nivel de ingreso que permite a cada hogar satisfacer las necesidades básicas de todos sus miembros”.

Según el estudio en el año 2020 en Argentina se necesitó (por persona) de US$78,7 para superar el umbral de pobreza extrema y de US$188 para superar la línea de la pobreza. En Colombia se necesitó de US$44 y US$86,8, respectivamente. En Brasil se necesitó de US$40,7 y US$89, respectivamente. En México se necesitó US$62,5 y US$129,7, respectivamente. En Chile se necesitó US$72,6 y US$157,2, respectivamente. En Perú se necesitó de US$42,9 y US$94,4, respectivamente.

El panorama anterior demuestra que el alza del dólar afecta directamente a cada familia sin importar el país, a pesar de que el mundo se encuentra en una reactivación económica, las tasas de desempleo y niveles de pobreza y pobreza extrema son mayores a los observados antes de la pandemia de COVID-19.

Para Josep Beltrán, profesor de finanzas de EAE Business School, “Una de las mayores causas de la tendencia del USD en los últimos meses es la diferencia de interés entre el USD y el Euro. Otra de ellas son las tensiones inflacionistas y políticas derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, al igual que los diferentes cambios políticos e incertidumbres que se generan en América latina, al igual que el alza.”

Las importantes repercusiones que tiene el aumento del precio del dólar es el impacto negativo sobre los mercados financieros, acciones, bonos, criptomonedas, etc. Uno de los más preocupantes es el alza de los precios de la canasta familiar, lo cual afecta la compra de alimentos, electrodomésticos, tiquetes y reserva de hoteles.

TIPS PARA EVITAR QUE EL ALZA DEL DÓLAR AFECTE MI VIDA COTIDIANA

Conociendo la importancia del tema y con el fin de evitar que el alza del dólar afecte en mayor medida mi día a día, Josep Beltrán, docente de EAE Business School, recomienda:

1.    Disminuya el uso de tarjetas de crédito para compras en dólares en el exterior

2.    Realice compras de frutas y verduras sembradas en el país y productos nacionales, esto a raíz de que algunos productos locales también pueden sufrir alzas por insumos importados.

3.    Haga inversión o ahorre en dólares al ser conocida popularmente como la moneda refugio, tendrá su dinero asegurado.

Es importante mantener la calma y tratar de economizar al máximo los recursos para que el bolsillo ni la vida cotidiana se vea afectado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: