La Nota Económica

En el 2024, pymes podrán acceder a licitaciones públicas a través de herramienta

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Subasta FA

La empresa colombiana Suplos ha creado una solución llamada “Licitaciones públicas” con la que proyecta tener más de 75.000 licitaciones abiertas y facilitar cerca de US$25.000 millones en negociaciones.

El 2024 es un año de enormes retos para la economía colombiana, en especial para las pequeñas y medianas empresas, quienes pese a los indicadores de inflación y recesión, tienen el desafío de mantener su operación y hacer crecer sus negocios.

En ese sentido, muchos ven en el networking o la red de proveedores una alternativa para cumplir con dicho objetivo, sin embargo, para nadie es un secreto que algunos, por desconocimiento u otros factores, no saben cómo participar en procesos licitatorios públicos o privados.

Por este motivo y con el ánimo de democratizar el acceso de las pymes a licitaciones públicas y de grandes compradores, una empresa colombiana decidió atender este tema y crear una solución tecnológica que le permitiera a los pequeños y grandes negocios acceder a licitaciones de forma ilimitada y competir en igualdad de condiciones.

Se trata de Suplos, una empresa especializada en gestión del abastecimiento, quien creó una revolucionaria herramienta llamada “Licitaciones públicas”, que está integrada a su plataforma de supply chain y que le brinda la posibilidad a los negocios de recibir acompañamiento en el proceso de participación, de principio a fin.

“En Colombia hay mucho desconocimiento sobre los procesos de contratación y las personas no se atreven a participar porque piensan que todas las licitaciones están amarradas. Sin embargo, nuestro mensaje es “sí se puede participar”. Con la creación de esta solución tecnológica, queremos hacer que más empresas se atrevan, que participen y que vean fuentes de negocio alternativas a las usuales”, expresa Oskar Sarquis, CEO de Suplos. Asimismo, el directivo agrega, “esta es una innovadora herramienta con la que esperamos aumentar hasta en un 35 % nuestra línea de suscripciones de empresas proveedoras”.

Pero, ¿cuáles son los beneficios que ofrece para las empresas colombianas esta nueva herramienta? Sarquis manifiesta:

  1. Acceso a una amplia base de datos: La herramienta proporciona acceso a una extensa base de datos que abarca licitaciones de entidades públicas y privadas. Esto permite a las empresas explorar una amplia variedad de oportunidades, aumentando sus posibilidades de encontrar licitaciones acordes a su core de negocio.
  1. Ahorro de tiempo en búsquedas: Al automatizar el proceso de búsqueda, esta solución elimina la necesidad de realizar búsquedas manuales extensas. Esto ahorra tiempo a las empresas, permitiéndoles enfocarse en la preparación y presentación de propuestas en lugar de dedicar recursos a la identificación de oportunidades.
  1. Información detallada y relevante: La plataforma proporciona información detallada sobre cada licitación, incluyendo requisitos, fechas límite y especificaciones. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre qué licitaciones son más adecuadas para sus capacidades y recursos.
  1. Transparencia y acceso igualitario: Garantiza la transparencia en los procesos de licitación, asegurando que la información esté disponible de manera equitativa para todos los proveedores. Esto promueve un acceso igualitario a oportunidades de negocio, evitando prácticas discriminatorias y fomentando la competencia justa.
  1. Fácil identificación de oportunidades relevantes: La herramienta permite a las empresas filtrar y buscar licitaciones específicas según sus intereses y capacidades. Esto facilita la identificación de oportunidades relevantes, alineadas con los servicios o productos que ofrecen, mejorando así la eficacia de la participación en licitaciones.

Con la creación de esta herramienta, Suplos, quien a la fecha ha logrado negociar cerca de 20.000 millones de dólares con más de 42.000 proveedores,  planea tener de 75.000 a 100.000 licitaciones abiertas en el 2024, “para que empresas de todos los sectores y tamaños tengan oportunidades de encontrar más negocios”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: