La Nota Económica

En el Campus de Medellín se viene escribiendo el futuro de la automatización industrial a nivel mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Automatización

Rockwell Automation ha puesto en marcha un ambicioso plan para acompañar la automatización en las plantas de producción, independientemente de su nivel de madurez digital. Conoce a detalle cómo lo viene haciendo y los beneficios que traen.

Las industrias no se detienen en la carrera por la automatización y necesitan socios estratégicos con la suficiente experiencia que los guíen en ese camino. En el campus que Rockwell Automation tiene en Medellín se viene trabajando en varios frentes en lo que es el futuro de la automatización industrial y el software que le da soporte.

César Arango, Engineering Manager de Rockwell Automation, explica que cuando habla de futuro se refiere a la propuesta de Software as a Service (SaaS) en la nube, es decir la posibilidad de que todo el software de una industria esté alojado en la nube y no en los servidores locales. De esta manera, además de contar con los programas necesarios y ahorrar costos, los trabajadores pueden acceder desde distintas partes, sin necesidad de estar en la planta.

SaaS ofrece ventajas como la multilocalización, conexión inmediata, además de la colaboración entre múltiples localidades. La suite que ofrece estos servicios es FactoryTalk® Hub, enfocada en software para soportar un ecosistema de aplicaciones industriales. Y va en línea con lo que han hecho compañías como Microsoft, Accenture, Salesforce y PTC, entre otras.

“El 88% de los ejecutivos esperan que la tecnología sea optimizada a través de servicios que estén en la nube y no que tengan que estar ellos utilizando servidores propios. Aquí es donde empezamos a jugar”, señala. Enseguida explica que tradicionalmente lo que es OT (Operational Technology, por sus siglas en inglés) ha estado detrás de IT (Infomation Technology, por sus siglas en inglés).

Lo que Rockwell Automation pretende es que en los próximos cinco años IT y OT converjan para aprovechar las grandes ventajas y capacidad de cómputo que nos brinda la nube y así darle mejores herramientas al mundo OT. Esto abrirá muchas posibilidades como brindar acceso al software desde cualquier lugar, compartir información de manera interna y con los clientes, hacer posible un escalamiento a demanda, y como resultado generar una reducción de costos y mejora de performance.

Los productos que vienen desarrollando permiten al cliente visualizar en tiempo real el estatus de una planta o tener análisis basados en Big Data para identificar desviaciones de alguno de los dispositivos. Como ejemplo, Arango señala que, si una banda transportadora en una fábrica se detiene, toda la planta debe parar. Y esto puede que se deba a que nadie percibió el nivel de ­­­vibración que iba variando muy poco desde hace días. Es algo que se pudo prever. Lo que pretende esta solución es optimizar costos y generar menos fallas en las plantas.

FactoryTalk en tres etapas

En FactoryTalk® Hub existen tres grandes capítulos: Design, Operation y Mantainance, y para su desarrollo Rockwell Automation ha hecho una alianza estratégica con Microsoft. En el hub de Design, las herramientas permiten migrar desde versiones anteriores de controladores hasta las más actualizadas, con el fin de desarrollar la capacidad de emulación y diseño a través de la nube. Por ejemplo, si se busca diseñar una planta de producción de galletas, en la nube se puede simular todo el proceso a través de un software, antes de tenerlo en el mundo físico.

El equipo de Medellín está involucrado en el Design Hub con herramientas de conversión de tipo de archivos, actualización de controlador Logix, análisis de proyectos y Digital Engineering, Herramientas de emulación, digital twins y muchas otras tecnologías emergentes

Para el Operation Hub, la Plex Systems (recientemente adquirida por Rockwell Automation) es líder en soluciones de fabricación inteligente nativas de la nube que opera en 2.400 plantas en 37 países diferentes y procesa alrededor de 8.500 millones de transacciones por día. A través de un software con el mismo nombre permite gestionar y automatizar la producción. Aquí aplica tecnología IoT, para conectar los dispositivos on premise o edge a la nube.

En cuanto Mantainance Hub, Rockwell Automation con su subsidiaria Fiix, proporciona una plataforma de sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS) nativa en la nube, impulsada por inteligencia artificial (AI).

Asimismo, está el FactoryTalk® Vault, lanzado hace un año en el Automation Fair. Esta aplicación es un drive de administración y control de programas de automatización industrial, que permite a las empresas optimizar sus costos de backup, y se une con las herramientas de Design para mantener sus versiones de software de control en la nube actualizadas.

Definiendo el futuro Para Arango estas acciones están definiendo el futuro de la automatización industrial, “porque como líderes y pioneros en estos temas, somos una compañía que está a la vanguardia, y estamos marcando la tendencia”. Si bien hay unas metas en el corto y mediano plazo para estas implementaciones, el experto indica que este proyecto no tiene fin, es innovación permanente, ya que se generan nuevas necesidades. Con un año y medio desde que iniciaron a trabajar en estas soluciones, ya han visto la luz dos productos para los clientes, que son FactoryTalk® Vault y Design Tools. Y el pasado 10 y 11 de noviembre durante el evento Automation Fair se lanzaron; FactoryTalk® Remote Access, y el preview de Digital Engineering, que tiene que ver con la creación de ambientes virtuales y emulación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: