La Nota Económica

En el Día Mundial del cuidado de la piel, Expertos dan sus consejos para el cuidado del órgano más grande

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
4179

Con más de 15 años en el segmento de cuidado de la piel, Bivien comparte algunas recomendaciones para quienes desean cuidarse la piel, destacando la importancia del uso de productos dermatológicamente probados.

Cada 25 de agosto se celebra el Día Mundial del Cuidado de la Piel, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de proteger y mantener sano el órgano más grande del cuerpo humano. En este marco, la compañía de salud y bienestar Bivien comparte recomendaciones para quienes desean mantener hábitos responsables y efectivos de cuidado.

Teniendo en cuenta que la piel está constantemente expuesta a factores externos como el sol, la luz artificial y la contaminación, deben tomarse medidas que permitan mitigar el impacto de estos elementos en la salud de la piel.

“Sabemos que cada vez hay más consciencia de cuidado, los consumidores demandan productos más especializados con beneficios que vayan más allá de la protección solar. Es por esto que en Bivien, velamos por el bienestar de cada una de las personas y traducimos esta necesidad no solo en un portafolio más amplio, sino que nos encargamos de también entregar información de calidad para que tengan mayores herramientas para su calidad de vida” expresó Juan Francisco Duplat, Gerente General de Bivien.

El comité científico de esta compañía deja entonces tres consejos que esperan que sea la hoja de ruta para conservar una piel sana.

  1. La edad no es un factor excluyente al cuidado: Contrario a la creencia popular, toda la familia debe cuidarse. Para esto es importante inculcar prácticas orientadas a la protección de la piel. En línea con esto, es también fundamental buscar y utilizar productos que se adapten a cada etapa de la vida y a cada necesidad para que así sea más sencillo.  
  • Elige productos dermatológicamente probados: Elegir productos que incorporen los más altos niveles de fotoprotección así como otros beneficios dermocosméticos, que estén avalados científica y medicamente, hará que haya mayor protección y cuidado contra los factores externos que afectan la piel.
  • Prioriza la protección solar: Si bien son más los factores que afectan la piel es necesario contar siempre con protección a los rayos ultravioleta y la luz artificial. Verifica que los productos tengan una buena declaración SPF y atributos que busquen proteger y prevenir la foto envejecimiento de la piel. Lo más recomendable es utilizar factore de protección +50, ofrecido por la línea de cuidado de la piel, SunPro.

De esta manera, y en línea con el Día Mundial del Cuidado de la Piel, los expertos recuerdan que la prevención es la mejor estrategia: pequeños hábitos como el uso diario de protector solar, una correcta limpieza y la elección de productos avalados científicamente pueden marcar la diferencia en la salud de la piel a lo largo de la vida. La conmemoración busca precisamente recordar que cuidar el órgano más grande del cuerpo no es una cuestión de estética, sino de bienestar integral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: