La Nota Económica

En el marco de la celebración del Día del Maestro, se proponen las cinco habilidades del educador del futuro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 4

Maple Bear, red de colegios canadienses presente en 38 países y con más de 50 mil estudiantes señala que el liderazgo, el aprendizaje constante, la resiliencia, las habilidades digitales y la empatía, son las principales cualidades del educador del futuro

El sector educativo ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, sin embargo, es uno de los ejes principales que marcan el crecimiento de una región, ya que la inversión de un país en educación es proporcional a su crecimiento económico y social. En ese sentido ¿cómo se puede construir una educación para el futuro del país? Este mes se celebra a aquel profesional que es clave para responder a esa pregunta: el maestro.

En medio de una sociedad marcada por la sobreabundancia de información ¿qué papel debe jugar el maestro? Maple Bear, red de colegios canadienses con presencia en 38 países y con más de 50 mil estudiantes en todo el mundo, reflexiona y señala cinco habilidades que debe tener el educador del futuro, más allá de la formación académica.

  1. Liderazgo

En un mundo donde la Internet pone al alcance de todas informaciones en cantidades inimaginables, un maestro debe motivar y generar en los estudiantes la pasión por aprender y descubrir nuevos horizontes a través de la propia experiencia. “El docente del futuro deja de ser ese “libro abierto” y se convierte en mentor que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, el cual puede y debe variar en cada uno de los estudiantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades”, señala Natalia Tieso, directora de Maple Bear en Latinoamérica y siempre priorizando el más alto nivel para formarlos bien.

En la más reciente encuesta realizada por Maple Bear en el país “Más allá de las calificaciones”, una de las prioridades más importantes para los encuestados al identificar los beneficios de una educación de calidad es preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, más tecnológicos e interconectados.

  1. Aprendizaje constante

Este aprendizaje no hace referencia apenas a la formación y la capacitación constantes, sino también se refiere al aprendizaje que un docente debe aprovechar del contacto diario con sus alumnos, es decir, hay un intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre el maestro y el alumno, así este último se encuentre en la etapa de educación inicial, o en la secundaria. Este sería el punto de quiebre para lograr construir ese liderazgo mencionado en el punto anterior, además de dejar marcas por toda una vida.

Prueba de ello es que el 81.3% de los encuestados coincidieron en que los días de colegio fueron fundamentales para la formación del carácter e influenciaron, de manera significativa, en las elecciones vitales.

  1. Resiliencia y adaptación al cambio

Para lograr destacar profesionalmente y como persona, es muy importante saber actuar y manejarse ante las adversidades y los constantes cambios que se enfrentan a lo largo de la vida. Según un estudio realizado por Maple Bear este 2023 en toda América Latina, arroja que los colombianos consideran que las escuelas deben preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, y qué mejor muestra de ello que el maestro. En un contexto de enseñanza personalizada, es importante que los niños encuentren en sus docentes grandes dosis de seguridad, autoestima, creatividad y capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia.

  1. Manejo de la tecnología y habilidades digitales

Según el estudio de Maple Bear, el 48% de los colombianos no está seguro de que las escuelas que tienen cercanas sean capaces de preparar a los niños para el futuro; y el uso de la tecnología tiene mucho que ver con este punto.

Según más de la mitad de los encuestados en el sondeo, (50.6%) la tecnología ha cambiado completamente la experiencia de vida en comparación con la de sus padres. Según el 69.5% de los encuestados, tecnologías tales como la realidad virtual y la Web3 cambiarán sin duda la forma de vivir y trabajar de los niños de hoy. Por esto, es todavía más importante que un docente hable el mismo lenguaje que su alumno. En una era donde los estudiantes son nativos digitales, el maestro debe conocer y aprovechar esas herramientas para “hablar el mismo lenguaje”, y a la vez, optimizar el tiempo y los recursos que la tecnología brinda para la labor docente.

  1. Empatía

Una parte fundamental del educador del futuro es la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Según la directora de Maple Bear, la docencia dejó de ser monótona y unidireccional, hoy escucha y aprende de manera activa, presta atención no solo al lenguaje verbal del alumno, sino sobre todo al no verbal, de aquí la importancia de lograr mantener una educación personalidad donde se pueda trabajar uno a uno.

Estas son algunas de las características que la red de colegios canadiense Maple Bear han encontrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia implementando colegios a nivel mundial. En Colombia específicamente, es un reto que se puede lograr, a paso firme y con constancia, pues es uno de los países que ha venido incrementando su inversión en educación de manera sostenida, siendo actualmente un 4.9% del PBI.

Este mes especialmente, es importante celebrar y homenajear aquel maestro que ha forjado vidas y continúa formándolas desde las aulas. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en Colombia hay un docente por cada 23 estudiantes, en promedio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: