La Nota Económica

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Expectativa de empleo Q2

Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación.

ManpowerGroup Colombia ha publicado los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo para el segundo trimestre de 2025, en la cual participaron más de 500 empleadores a nivel nacional. Los datos revelan una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente del 19%, lo que indica una perspectiva positiva en el mercado laboral colombiano.

Esta cifra representa una disminución de 1 punto porcentual en comparación con el trimestre anterior y un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el 40% de los empleadores en Colombia manifestaron intenciones de aumentar su plantilla laboral para el segundo trimestre de este año, mientras que el 21% espera reducirla, el 35% no planea cambios y el 4% aún no ha decidido.

Javier Echeverri, Presidente de ManpowerGroup Colombia, comentó: “A pesar de una ligera disminución en la Tendencia Neta de Empleo respecto al trimestre anterior, el incremento anual de 4 puntos porcentuales refleja la resiliencia y confianza de los empleadores colombianos en la recuperación económica del país”.

Sectores con mayor expectativa de contratación en Colombia:

  • Bienes de Servicio y Consumo: 28%
  • Servicios de Comunicación: 27%
  • Manufactura: 26%
  • Tecnologías de la Información: 24%
  • Ciencias de la Vida y de la Salud: -33%

Respecto a esto, Echeverri añadió: “Es alentador observar que sectores clave como Bienes de Servicio y Consumo, y Servicios de Comunicación lideran las expectativas de contratación. Sin embargo, la disminución en Ciencias de la Vida y de la Salud destaca la necesidad de estrategias específicas para revitalizar este sector”.

Tendencia de contratación por región en Colombia:

  • Pacífico: 35%
  • Caribe: 29%
  • Andina: 20%
  • Amazonas: -10%
  • Orinoquía: -37%

“Las variaciones regionales en las expectativas de empleo subrayan la importancia de enfoques personalizados para abordar las necesidades específicas de cada zona del país”, señaló Echeverri.

Expectativas de contratación a nivel global:

  • Más fuertes:
    • India: 43%
    • Estados Unidos: 34%
    • México: 33%
  • Más débiles:
    • Grecia: 7%
    • Rumania: 6%
    • Argentina: 0%

Con una Tendencia Neta de Empleo del 19%, Colombia se posiciona en un punto intermedio en el contexto global.

Contexto nacional y factores influyentes

Las variaciones en las expectativas de empleo en las diferentes regiones y sectores de Colombia reflejan una combinación de factores económicos, sociales y de inversión que influyen en la dinámica laboral del país. A continuación, se analizan las principales tendencias y sus posibles causas:

Regiones con expectativas de contratación más positivas

  • Región Pacífico (35%): La región Pacífico muestra la expectativa de contratación más alta del país. Este optimismo puede estar vinculado a inversiones significativas en infraestructura portuaria y logística, especialmente en el puerto de Buenaventura, que maneja alrededor del 60% de la carga marítima de Colombia. La modernización del puerto y la mejora de las conexiones viales con el interior del país han potenciado el comercio y la industria en la zona.
  • Región Caribe (29%): La recuperación del turismo y la industria hotelera en ciudades como Barranquilla y Cartagena ha sido notable. Proyectos como la restauración de la playa Puerto Mocho en Barranquilla, con una inversión de 120.000 millones de pesos, han revitalizado el sector turístico, generando empleo y dinamizando la economía local.

Región con expectativas de contratación más negativa

  • Región Orinoquía (-37%): La significativa expectativa negativa en la Orinoquía podría deberse a la dependencia de sectores como la agricultura y la extracción de recursos naturales, que han enfrentado desafíos como fluctuaciones en los precios internacionales y conflictos socioambientales.

Sector con expectativas de contratación más destacada

  • Bienes y Servicios de Consumo (28%): El crecimiento de este sector puede atribuirse al aumento del consumo interno y a la expansión de la clase media, que demanda más productos y servicios.

Sectores con expectativas de contratación más desfavorable

  • Ciencias de la Vida y Salud (-33%): La expectativa negativa en este sector podría estar vinculada a desafíos como la financiación del sistema de salud.

Las expectativas de empleo en Colombia están influenciadas por una combinación de factores regionales y sectoriales. Mientras que inversiones en infraestructura, turismo y tecnología impulsan el optimismo en ciertas áreas, desafíos estructurales y económicos limitan las perspectivas en otras.

Asimismo, la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup es reconocida mundialmente como un indicador económico clave. La Tendencia Neta de Empleo se obtiene restando el porcentaje de empleadores que anticipan una disminución en la actividad de contratación del porcentaje de aquellos que esperan un aumento. Desde 1962, esta encuesta ha proporcionado información valiosa sobre las tendencias del mercado laboral a nivel mundial.

Para explorar más a fondo estas y otras tendencias clave del mundo laboral, le invitamos a consultar todas las investigaciones de ManpowerGroup.  Puede acceder a ellas en https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: