La Nota Económica

En el tercer trimestre del 2021 las ventas en línea crecieron un 41,1% en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young business woman holding mobile phone and credit card. Woman pays for a purchase with credit card and looking in camera. Purchase and shopping online. Business infographic

De acuerdo con el informe trimestral del comportamiento del comercio electrónico en Colombia, presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante los meses de julio a septiembre de 2021, se realizaron un total de 71,4 millones de transacciones de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, representando  un aumento del 41,1% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 167,2% frente al mismo trimestre de 2019.

Así mismo, en ese periodo, el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios totalizó $9,9 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento del 31,7% respecto al tercer trimestre de 2020 y de un 79,6% respecto al mismo trimestre de 2019.

El número total de las transacciones digitales (Ventas en línea más recaudo) del tercer trimestre de 2021 fue aproximadamente 135,8 millones, es decir, un aumento del 18,9% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 138,5% frente al mismo trimestre de 2019.

Las categorías preferidas por los colombianos en el comercio en línea y que tuvieron un mejor comportamiento fueron: Otras de Servicios (17,2%), Servicios Financieros (15,2%) y Tecnología (12,9%). En conjunto representan cerca del 45,4% de todas las categorías durante septiembre.

“En Colombia, según estimaciones que realizamos en la CCCE, se espera que la industria cierre 2021 con un crecimiento en las ventas en línea del 31%. Para 2022, se proyectan incrementos cercanos al 16%. El eCommerce continuará evolucionando y transformándose para atender las decisiones de consumo de las personas y hacerse más eficientes en términos de tiempo y satisfacción de sus necesidades”, afirma María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Por otra parte, el estudio que analiza cómo fue el comportamiento del sector, indicó que durante estos meses en el tercer trimestre 62,1% fue la participación del débito a cuenta de ahorros en las ventas en línea, la tarjeta de crédito/débito tuvo un comportamiento del 33,1% y, en menor medida, el pago en efectivo (Punto de Recaudo o pago contra entrega) el 4,8%. Los medios de pago utilizados por los colombianos mantienen la tendencia del segundo trimestre del año.

El valor total de las transacciones digitales (Ventas en línea más recaudo) del tercer trimestre de 2021 fue aproximadamente COP 84,8 billones, lo que significó un aumento del 35,5% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 61,9% frente al mismo trimestre de 2019.

Según la entidad, desde mayo tanto el comercio minorista sin combustibles como el comercio electrónico, han tenido un comportamiento positivo como resultado de la recuperación económica del país y en general, se mantiene la tendencia decreciente que inició desde mayo de 2021 de la participación de ventas del comercio electrónico en las ventas minoristas, pero se mantiene en niveles de ventas de más del doble de lo visto en 2019.

Las ventas minoristas a través de comercio electrónico cayeron 25,4% entre enero y agosto de 2021 respecto al mismo periodo de 2020; sin embargo, crecieron un 155,9% respecto a enero – agosto de 2019.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: