La Nota Económica

En el tercer trimestre del 2021 las ventas en línea crecieron un 41,1% en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young business woman holding mobile phone and credit card. Woman pays for a purchase with credit card and looking in camera. Purchase and shopping online. Business infographic

De acuerdo con el informe trimestral del comportamiento del comercio electrónico en Colombia, presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante los meses de julio a septiembre de 2021, se realizaron un total de 71,4 millones de transacciones de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, representando  un aumento del 41,1% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 167,2% frente al mismo trimestre de 2019.

Así mismo, en ese periodo, el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios totalizó $9,9 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento del 31,7% respecto al tercer trimestre de 2020 y de un 79,6% respecto al mismo trimestre de 2019.

El número total de las transacciones digitales (Ventas en línea más recaudo) del tercer trimestre de 2021 fue aproximadamente 135,8 millones, es decir, un aumento del 18,9% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 138,5% frente al mismo trimestre de 2019.

Las categorías preferidas por los colombianos en el comercio en línea y que tuvieron un mejor comportamiento fueron: Otras de Servicios (17,2%), Servicios Financieros (15,2%) y Tecnología (12,9%). En conjunto representan cerca del 45,4% de todas las categorías durante septiembre.

“En Colombia, según estimaciones que realizamos en la CCCE, se espera que la industria cierre 2021 con un crecimiento en las ventas en línea del 31%. Para 2022, se proyectan incrementos cercanos al 16%. El eCommerce continuará evolucionando y transformándose para atender las decisiones de consumo de las personas y hacerse más eficientes en términos de tiempo y satisfacción de sus necesidades”, afirma María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Por otra parte, el estudio que analiza cómo fue el comportamiento del sector, indicó que durante estos meses en el tercer trimestre 62,1% fue la participación del débito a cuenta de ahorros en las ventas en línea, la tarjeta de crédito/débito tuvo un comportamiento del 33,1% y, en menor medida, el pago en efectivo (Punto de Recaudo o pago contra entrega) el 4,8%. Los medios de pago utilizados por los colombianos mantienen la tendencia del segundo trimestre del año.

El valor total de las transacciones digitales (Ventas en línea más recaudo) del tercer trimestre de 2021 fue aproximadamente COP 84,8 billones, lo que significó un aumento del 35,5% respecto al tercer trimestre de 2020 y de 61,9% frente al mismo trimestre de 2019.

Según la entidad, desde mayo tanto el comercio minorista sin combustibles como el comercio electrónico, han tenido un comportamiento positivo como resultado de la recuperación económica del país y en general, se mantiene la tendencia decreciente que inició desde mayo de 2021 de la participación de ventas del comercio electrónico en las ventas minoristas, pero se mantiene en niveles de ventas de más del doble de lo visto en 2019.

Las ventas minoristas a través de comercio electrónico cayeron 25,4% entre enero y agosto de 2021 respecto al mismo periodo de 2020; sin embargo, crecieron un 155,9% respecto a enero – agosto de 2019.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....