La Nota Económica

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciberseguridad_Latam

Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir más en ciberseguridad

Según datos de la firma Palo Alto Networks, los ataques de ransomware en LATAM aumentaron 38% en un año. En total, hubo 180 ataques repartidos en 20 países analizados. El año pasado hubo 59 ataques en Brasil, 26 en México, 23 en Argentina, 19 en Colombia y 5 en Chile. En 2021 fueron 39 en Brasil, 23 en México, 14 en Perú, 12 en Argentina y 10 en Chile.

Los hackers exigen enormes pagos de rescate a cambio de la recuperación de los datos. A nivel mundial, las demandas de ransomware siguieron siendo una amenaza para las organizaciones el año pasado, con pagos de hasta 7 millones de dólares en los casos observados. La demanda media fue de 650.000 dólares, mientras que el pago medio fue de 350.000 dólares, lo que indica que una negociación eficaz puede reducir los pagos reales. Uno de cada cinco casos de ransomware investigados reveló que los atacantes coaccionan y acosan a sus víctimas aprovechando la información de los clientes robada para obligar a las organizaciones a entregar el rescate. 

«Algunas de las tácticas de los ataques incluyen el cifrado, el robo de datos, la denegación de servicio distribuida (DDoS) y el acoso, con el objetivo último de aumentar las posibilidades de cobrar. El robo de datos, que usualmente se asocia con los sitios de filtración de la dark web, fue la más común de las tácticas de extorsión, con el 70% de los grupos utilizándola a finales de 2022 – un aumento de 30 puntos porcentuales desde el año anterior», dijo Bert Milan, RVP, Caribe y América Latina de Palo Alto Networks.

América Latina es una región atractiva

Los datos muestran que la industria manufacturera, los servicios legales y profesionales y la construcción son los tres sectores del mercado más afectados por el ransomware. Lockbit, Hive y BlackCat (ALPHV) fueron responsables de la mayoría de los ataques en la región, que pueden producirse a través de enlaces maliciosos, falta de copias de seguridad y poca inversión en ciberseguridad. Los sitios de filtración de la Dark Web se asocian regularmente con el robo de datos.

La industria manufacturera fue el sector más atacado del mundo en 2022, con 447 organizaciones comprometidas expuestas públicamente en sitios de filtraciones, según los datos. Los cinco países que más sufren este tipo de ataques son Estados Unidos, con 1.118 ataques, seguido del Reino Unido, con 130, y Alemania, con 129.

«Los datos mostraron que al menos el 75% de los ataques de ransomware gestionados por nuestro equipo de respuesta a incidentes se iniciaron por exposiciones superficiales. Hoy en día, las empresas deben realizar importantes inversiones en ciberseguridad, además de formar a sus empleados para que conozcan los principios fundamentales de seguridad cuando utilicen los equipos de la empresa. No es aconsejable seguir sin hacer esfuerzos en ciberseguridad, lo que no garantiza no ser un objetivo. Sin embargo, sí evitará que los grupos de ransomware lleguen al corazón de la empresa», refuerza el vicepresidente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: