La Nota Económica

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciberseguridad_Latam

Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir más en ciberseguridad

Según datos de la firma Palo Alto Networks, los ataques de ransomware en LATAM aumentaron 38% en un año. En total, hubo 180 ataques repartidos en 20 países analizados. El año pasado hubo 59 ataques en Brasil, 26 en México, 23 en Argentina, 19 en Colombia y 5 en Chile. En 2021 fueron 39 en Brasil, 23 en México, 14 en Perú, 12 en Argentina y 10 en Chile.

Los hackers exigen enormes pagos de rescate a cambio de la recuperación de los datos. A nivel mundial, las demandas de ransomware siguieron siendo una amenaza para las organizaciones el año pasado, con pagos de hasta 7 millones de dólares en los casos observados. La demanda media fue de 650.000 dólares, mientras que el pago medio fue de 350.000 dólares, lo que indica que una negociación eficaz puede reducir los pagos reales. Uno de cada cinco casos de ransomware investigados reveló que los atacantes coaccionan y acosan a sus víctimas aprovechando la información de los clientes robada para obligar a las organizaciones a entregar el rescate. 

«Algunas de las tácticas de los ataques incluyen el cifrado, el robo de datos, la denegación de servicio distribuida (DDoS) y el acoso, con el objetivo último de aumentar las posibilidades de cobrar. El robo de datos, que usualmente se asocia con los sitios de filtración de la dark web, fue la más común de las tácticas de extorsión, con el 70% de los grupos utilizándola a finales de 2022 – un aumento de 30 puntos porcentuales desde el año anterior», dijo Bert Milan, RVP, Caribe y América Latina de Palo Alto Networks.

América Latina es una región atractiva

Los datos muestran que la industria manufacturera, los servicios legales y profesionales y la construcción son los tres sectores del mercado más afectados por el ransomware. Lockbit, Hive y BlackCat (ALPHV) fueron responsables de la mayoría de los ataques en la región, que pueden producirse a través de enlaces maliciosos, falta de copias de seguridad y poca inversión en ciberseguridad. Los sitios de filtración de la Dark Web se asocian regularmente con el robo de datos.

La industria manufacturera fue el sector más atacado del mundo en 2022, con 447 organizaciones comprometidas expuestas públicamente en sitios de filtraciones, según los datos. Los cinco países que más sufren este tipo de ataques son Estados Unidos, con 1.118 ataques, seguido del Reino Unido, con 130, y Alemania, con 129.

«Los datos mostraron que al menos el 75% de los ataques de ransomware gestionados por nuestro equipo de respuesta a incidentes se iniciaron por exposiciones superficiales. Hoy en día, las empresas deben realizar importantes inversiones en ciberseguridad, además de formar a sus empleados para que conozcan los principios fundamentales de seguridad cuando utilicen los equipos de la empresa. No es aconsejable seguir sin hacer esfuerzos en ciberseguridad, lo que no garantiza no ser un objetivo. Sin embargo, sí evitará que los grupos de ransomware lleguen al corazón de la empresa», refuerza el vicepresidente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Todo listo para la edición 45 de la Vitrina Turística de ANATO, con el Caribe Mexicano como destino internacional invitado de honor

Anato 2025
Por primera vez la Vitrina Turística se toma todo Corferias, el Gran Salón será la zona exclusiva de la oferta...

Eficiencia y tecnología: el nuevo ADN de las pymes colombianas

pexels-rdne-8124252
La digitalización ya no es un lujo de las grandes empresas. Es el camino que permite a las pymescompetir, crecer...

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: