La Nota Económica

En enero de 2024, el sector agropecuario fue la segunda actividad que más empleo generó con 244.000 personas nuevas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

La tasa de desempleo nacional fue de 12,7 %.

Durante enero de 2024, el panorama laboral en el sector rural y en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un aumento significativo en la ocupación, según los datos publicados recientemente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y analizados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

En el primer mes de 2024, la tasa de desempleo nacional fue de 12,7 %, cifra inferior en un punto porcentual a la tasa presentada en enero de 2023 (13,7 %). La población ocupada del país alcanzó los 22 millones de personas, con un incremento de 533.000 personas (2,5 %) con respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso puntual del sector rural, en enero de 2024, «en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, se ocuparon 3,2 millones de personas; lo que representa un aumento de 244.000 personas (8,3 %), en comparación con enero de 2023. Esta cifra refleja un crecimiento notable en la ocupación consolidando esta actividad como la segunda que más empleo genera a nivel nacional, con una participación del 14,5 %”, explicó Claudia Cortés, directora de la UPRA, quien, además, agregó:

«Este aumento en el empleo rural refleja el dinamismo y la resiliencia de nuestro sector agropecuario. Es una señal alentadora de que estamos avanzando en la generación de oportunidades laborales en las zonas rurales del país».

En los centros poblados y rural disperso, la tasa de desempleo se situó en 9,5 %, mostrando una disminución de 0,2 puntos porcentuales, en comparación con el mismo período del año anterior. El número de ocupados en el sector rural fue 4,5 millones de personas, cifra inferior, en 47.000, personas a la población ocupada en enero de 2023; lo que representa una disminución del 1 %.

En cuanto a la informalidad, en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2023 la proporción de ocupados informales, a nivel nacional, en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue del 85,4 %, siendo la actividad económica con mayor proporción de ocupados informales en el país.

Estos datos reflejan el dinamismo y la importancia del sector rural en el contexto económico colombiano, así como la relevancia de continuar implementando políticas y programas que impulsen su desarrollo sostenible, y que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de sus habitantes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: