La Nota Económica

En enero de 2024, el sector agropecuario fue la segunda actividad que más empleo generó con 244.000 personas nuevas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

La tasa de desempleo nacional fue de 12,7 %.

Durante enero de 2024, el panorama laboral en el sector rural y en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un aumento significativo en la ocupación, según los datos publicados recientemente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y analizados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

En el primer mes de 2024, la tasa de desempleo nacional fue de 12,7 %, cifra inferior en un punto porcentual a la tasa presentada en enero de 2023 (13,7 %). La población ocupada del país alcanzó los 22 millones de personas, con un incremento de 533.000 personas (2,5 %) con respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso puntual del sector rural, en enero de 2024, «en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, se ocuparon 3,2 millones de personas; lo que representa un aumento de 244.000 personas (8,3 %), en comparación con enero de 2023. Esta cifra refleja un crecimiento notable en la ocupación consolidando esta actividad como la segunda que más empleo genera a nivel nacional, con una participación del 14,5 %”, explicó Claudia Cortés, directora de la UPRA, quien, además, agregó:

«Este aumento en el empleo rural refleja el dinamismo y la resiliencia de nuestro sector agropecuario. Es una señal alentadora de que estamos avanzando en la generación de oportunidades laborales en las zonas rurales del país».

En los centros poblados y rural disperso, la tasa de desempleo se situó en 9,5 %, mostrando una disminución de 0,2 puntos porcentuales, en comparación con el mismo período del año anterior. El número de ocupados en el sector rural fue 4,5 millones de personas, cifra inferior, en 47.000, personas a la población ocupada en enero de 2023; lo que representa una disminución del 1 %.

En cuanto a la informalidad, en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2023 la proporción de ocupados informales, a nivel nacional, en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue del 85,4 %, siendo la actividad económica con mayor proporción de ocupados informales en el país.

Estos datos reflejan el dinamismo y la importancia del sector rural en el contexto económico colombiano, así como la relevancia de continuar implementando políticas y programas que impulsen su desarrollo sostenible, y que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de sus habitantes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: