La Nota Económica

En julio, las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial colombiano crecieron 13,1 % en valor y 7 % en volumen

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exportaciones

Este comportamiento positivo se explica principalmente por el incremento en las exportaciones de productos clave como el café, que registró un aumento de USD 62,8 millones (27,7 %); el banano, con un incremento de USD 20,2 millones (33,9 %); y el cacao y sus preparaciones, que aumentaron en USD 14,4 millones (110,4 %).

Las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial colombiano mostraron un crecimiento significativo en julio de 2024, alcanzando un valor de USD 944 millones. Este resultado refleja un aumento del 13,1 % en comparación con el mismo mes de 2023; comportamiento positivo que se explica, principalmente, por el incremento en las exportaciones de productos clave como el café, que registró un aumento de USD 62,8 millones (27,7 %); el banano, con un incremento de USD 20,2 millones (33,9 %); y el cacao y sus preparaciones, que aumentaron en USD 14,4 millones (110,4 %).

Entre enero y julio de 2024, el sector exportó, en total, USD 6.526 millones; un incremento del 8,6 %, comparado con el mismo periodo del año anterior, debido, principalmente, al aumento de las exportaciones de banano, en USD 281,2 millones (59,1 %); flores, en USD 139,1 millones (10,4 %); y café, en USD 111,2 millones (6,5 %). En términos de variación anual (durante el periodo agosto 2023-julio 2024), en valor, las exportaciones crecieron un 0,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), destacó la importancia de estos resultados: «El crecimiento sostenido en las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales no solo refleja la calidad y competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales; también, la efectividad de las políticas de apoyo y fomento a la producción sostenible. El notable aumento en la exportación de productos como el café, el banano y el cacao reafirma el compromiso del sector en diversificar y consolidar nuestra oferta exportable impulsando, así, el desarrollo económico del país».

Aumento en el volumen de exportaciones

En cuanto al volumen, en julio de 2024, Colombia exportó 409.858 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales; lo que representa un aumento del 7 % en comparación con julio de 2023. Este crecimiento en el volumen de exportaciones fue impulsado por el incremento en las exportaciones de banano, en 28.493 toneladas (24,9 %); café, en 9.347 toneladas (20,9 %); y lima Tahití, en 5.167 toneladas (88,7 %).

De enero a julio de 2024, las exportaciones alcanzaron un volumen de 3.375.275 toneladas; lo que representa un aumento del 16,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica, principalmente, por el crecimiento en las exportaciones de banano (518.792 toneladas, un 56 % más), café (49.947 toneladas, un 15,4 % más) y lima Tahití (21.758 toneladas, un 63,2 % más).

Durante los últimos 12 meses (agosto 2023-julio 2024), en volumen, las exportaciones crecieron un 7,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: