La Nota Económica

¿En qué consiste el método Sandler y cómo funciona?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dan y Teresa

Dan Macías y Teresa Prieto son dos esposos y coaches de origen mexicano, que hicieron de esta metodología su filosofía de vida y hoy han ayudado a empresas de la talla de Cemex, Oracle y Ubits a revolucionar el talento de sus equipos comerciales en el país.

Si bien para muchos, la palabra “Sandler” evoca al reconocido protagonista de “Son como niños” o actor de exitosos films hollywoodenses, para Dan Macías y Teresa Prieto, una pareja de esposos mexicanos, representa el punto de unión de sus vidas y la filosofía que los llevó a migrar a Colombia para mejorar las capacidades de venta de cientos de empresas y comerciales en el país.

“El método Sandler es una colección de las mejores prácticas de la psicología, la comunicación, la investigación y un colectivo global de miles de capacitadores, líderes y comerciales exitosos”, cuenta Macías, quien dejó su natal Monterrey hace 8 años y hoy lidera junto a su esposa la promoción de esta exitosa metodología de ventas en Colombia.

¿Por qué? Según el emprendedor y coach, el método Sandler es el gimnasio donde se entrenan los deportistas olímpicos de las ventas y en el que son formados más de 30.000 personas al año en el mundo, entre ellos comerciales de las empresas Fortune 500 y en el caso de Colombia, compañías de talla de Cemex, Oracle y Ubits.

“Sandler busca cambiar la cultura de las ventas y las ideas que existen de esta profesión. Todavía existen muchas personas que creen que los vendedores nacen con una personalidad, o que para vender hay que engañar, presionar y tener mucha labia. Y en realidad es todo lo contrario, el sistema se basa en crear un proceso de venta ético, basado en la confianza, y en un gana-gana mutuo”, añade Prieto, experta en comunicación.

Gracias a su oferta de valor, empresas especializadas en enseñar este método como Sandler Training, la cual lideran Dan y Teresa en Colombia, ha sido reconocida por la revista Entrepreneur como la franquicia de capacitación número uno en Estados Unidos y la primera de servicios comerciales, según el Franchise Business Review.

Asimismo, hoy día el 88 % de los vendedores aseguran que su estrategia de ventas mejoró a partir de la implementación del sistema Sandler y el 96 % de los clientes encuestados recomiendan este método.

“No somos una píldora mágica. Nosotros te damos herramientas para trabajar tu actitud, técnica y comportamiento para que logres resultados en tus procesos de ventas, pero eso es sólo el 30 %, el resto lo pone el alumno con su disciplina, ejecución y persistencia”, concluye Teresa Prieto.

El método Sandler es un sistema creado por David Sandler en 1967, que en la actualidad se enseña en más de 77 países y cuyo eje central se enfoca en la creación de una relación personal entre el vendedor y el comprador para lograr cerrar un mayor número de ventas.

Para mayor información sobre este método y sus líderes en Colombia, visite www.danmacias.sandler.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: