La Nota Económica

¿En qué consiste la amnistía de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Data

Todos los ciudadanos mayores de 18 años cuentan con reportes positivos y/o negativos que realizan las entidades financieras o empresas que otorgan crédito.

Uno de los principales cambios que trajo consigo la recientemente sancionada Ley de Habeas Data, más conocida como ‘borrón y cuenta nueva’ es la amnistía, una medida excepcional, pensada para todas aquellas personas que tienen reportada información negativa en centrales de riesgo a causa de incumplimientos por obligaciones dinerarias previamente adquiridas. Si usted tiene algún dato negativo reportado en su historia de crédito, conozca los beneficios de esta ley y cómo puede acogerse a los mismos.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Habeas Data, las personas (Titulares de los datos) que no han pagado las obligaciones reportadas en su historia de crédito y que están en mora, cuentan con un periodo de 12 meses para pagarlas. De esta manera, quienes se acojan a la amnistía reducirán el tiempo de permanencia de su información negativa en las centrales de riesgo, máximo a 6 meses. Así mismo, este estímulo financiero prevé beneficios de retiro inmediato del dato negativo para cierto grupo de personas que paguen sus obligaciones en mora.

La amnistía es determinada por esa Ley en casos específicos y opera de la siguiente manera:

  1. Si una persona (Titular del dato) tiene una mora igual o mayor a 6 meses y paga la obligación antes o durante los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley, el dato negativo permanecerá en la historia de crédito por 6 meses, contados desde el pago reportado por la entidad ante la Central de Riesgo.
  • Si un Titular del dato tiene una mora inferior a 6 meses y paga antes o durante la entrada de vigencia de la Ley, el dato negativo permanecerá el mismo tiempo de mora en su historia de crédito, contado desde el pago reportado por la entidad en la Central de Riesgo.
  • Si un Titular del dato tiene una mora igual o superior a 6 meses y paga la mora que tiene antes de la entrada de vigencia de la Ley, y ya cumplió con 6 meses de permanencia de la información negativa, el dato negativo será retirado inmediatamente de su historia de crédito.
  • Las personas que tengan clasificación MIPYME, del sector turismo o pequeños productores del sector agropecuario o personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes, victimas del conflicto armado, los jóvenes y mujeres rurales que tengan cualquier tipo de crédito agropecuario con FINAGRO, y los deudores o codeudores que tengan obligaciones crediticias con el ICETEX que paguen sus obligaciones durante los 12 meses posteriores a la entrada en vigencia de la ley, serán beneficiarios del retiro inmediato del reporte negativo en su historial de crédito, una vez la entidad reporte el pago y registre que  la persona hace parte de ese sector especial

Para Rodrigo Maroto, Head  de ECS (Midatacrédito) en Experian, el conocimiento y dominio del historial crediticio es vital para poder tomar decisiones acertadas como  realizar movimientos financieros positivos que permiten prevenir entrar en mora y ser reportado con información negativa “Es una oportunidad única y excepcional para las personas que se pongan al día en sus obligaciones, lo cual les permitirá disminuir el término de permanencia de sus  reportes negativos en centrales de riesgo, pero también debe serlo para que todos seamos conscientes de la importancia de conocer a profundidad nuestro historial crediticio, los movimientos financieros, dominar la vida crediticia y evitar moras, con una correcta educación financiera” indicó el directivo.

Cabe resaltar que el periodo máximo de seis meses de reporte negativo en centrales de riesgo solo aplicará a los titulares de los datos que paguen sus obligaciones antes o durante el año de duración del periodo de amnistía. Una vez culmine este tiempo, la permanencia del dato negativo en las centrales de riesgo será el doble del tiempo de mora para obligaciones con mora inferior a 2 años, o será máximo de 4 años para obligaciones con mora superior a 2 años.

Frente a los beneficios adicionales consagrados, especialmente en lo relacionado con la amnistía, la compañía tiene, desde la entrada en vigencia de la nueva Ley, asegurada su capacidad de implementación, como consecuencia de haber dado máxima prioridad a la actualización de sus procesos internos y plataformas.

Conozca más de la Ley Estatutaria de Habeas Data ingresando a www.leyborronycuentanueva.com, portal creado por Datacrédito Experian en el marco de su política de responsabilidad empresarial, que busca brindar información de calidad a los ciudadanos para que a partir de una correcta comprensión de la Ley y de una adecuada educación financiera asuman el dominio de su vida crediticia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: