La Nota Económica

Encuentre información de trámites empresariales de Bogotá y la región en un solo lugar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nuestras-sedes

La Cámara de Comercio de Bogotá viene desarrollando acciones para simplificar trámites para la creación y operación de empresa en Bogotá y Cundinamarca, para mejorar la competitividad del sector productivo.

La Cámara de Comercio de Bogotá pone a disposición del sector productivo de Bogotá y Cundinamarca información de trámites empresariales como parte del Observatorio de la Región Bogotá Cundinamarca en donde, a través de tableros Power BI y videos informativos, los empresarios podrán encontrar información integral y unificada de los trámites para 9 municipios de Cundinamarca y para 5 sectores económicos en Bogotá en https://www.ccb.org.co/observatorio/Entorno-para-los-negocios/Entorno-para-los-negocios/Tramites-Empresariales

En los tableros de consulta los empresarios podrán hacer búsquedas filtradas por municipio y para el caso de Bogotá, por actividad económica, accediendo a información detallada de cada trámite con datos como duración del trámite, entidades involucradas, números de contacto, puntos de atención, paso a paso para realizar el trámite de inicio a fin, documentación requerida, costos y canales de pago, normatividad aplicada al trámite y los links de consulta del mismo.

Crear una empresa formal implica 7 trámites y 10 días, 1 trámite en la CCB en 4 horas y 6 más ante diferentes entidades que toman 9 días. Adicionalmente, para que la empresa inicie operación se requieren otros trámites transversales y algunos sectores como industria, salud y ambiente requieren trámites específicos del sector.

Por eso, la Cámara de Comercio de Bogotá trabaja en iniciativas para la eliminación de barreras normativas y regulatorias que buscan simplificar los trámites y procedimientos para crear y poner en funcionamiento una empresa.

Ventanilla Única Empresarial

Ana María Fergusson, vicepresidenta de articulación público privada de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “en 2022 estamos concentrando nuestros esfuerzos, de la mano de las entidades nacionales, distritales y municipales y de los empresarios, en gestionar planes de trabajo para facilitar los trámites que presentan mayores dificultades para el sector empresarial y de esta forma convertir a Bogotá y Cundinamarca en la región más competitiva del país”.

En el marco de este trabajo y con el propósito de simplificar trámites para la creación de empresas, armonizar procesos y unificar información, desde la Cámara de Comercio de Bogotá se ha impulsado la incorporación de municipios en la Ventanilla Única Empresarial (VUE), logrando la suscripción de 13 convenios para su implementación con Cajicá y Sopó (2020); Zipaquirá, Chía, Tocancipá, Fusagasugá, Tenjo, Cota, Gachancipá, Cogua, Nemocón, Villapinzón, Sesquilé (2021).

Como complemento de este trabajo y con el apoyo de entes territoriales, gremios y empresarios, durante el 2021 la CCB desarrolló el Mapeo y Caracterización de trámites para la creación y operación de empresas en 9 municipios de su jurisdicción: Cajicá, Cota, Chía, Fusagasugá, La Calera, Sopó, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Estos mapeos permitieron identificar los trámites que mayores dificultades presentan para los empresarios, destacándose trámites como Licencias Urbanísticas, Publicidad Exterior Visual, Concepto de Uso del Suelo y Concepto Sanitario. En 2022 la CCB, con aliados públicos y privados de la región, se encuentra gestionando planes de trabajo con acciones en el corto y mediano plazo para poder facilitar y simplificar los trámites mapeados y priorizados el año pasado en estos municipios.

Paralelamente al trabajo municipal, la CCB hizo la identificación de trámites en algunos sectores económicos en Bogotá, con el mapeo y caracterización de trámites en 5 actividades económicas de la ciudad: restaurantes, tiendas de barrio, ferreterías, confección de prendas de vestir y droguerías.

El nivel de información recogida en estos mapeos de trámites permite contar hoy con un repositorio de información detallada sobre el paso a paso, costos, normatividad, tiempos, canales y requisitos para que los empresarios puedan consultar, en el Observatorio de la Región Bogotá – Cundinamarca, los trámites de operación, dependiendo de su territorio y/o sector.

Con el propósito de ampliar la cobertura de este ejercicio, la CCB se encuentra adelantando mapeos para 3 nuevos municipios: Cogua, Gachancipá y Ubaté, en donde también diseñaremos planes de acción para la simplificación de trámites empresariales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: