La Nota Económica

Energía solar en hogares es 94 % más económica que comprar la tradicional a la red

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Erco, la única compañía de la industria energética del país que le permite a los colombianos generar su propia energía, almacenarla e incluso vender el excedente a la red local y así tener un ingreso extra, se convirtió en la primera y más grande empresa de recursos distribuidos de energía de Colombia, referente por sus soluciones de energía solar, movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

Debido a estas novedosas soluciones, las personas pueden generar ahorros superiores al 94 % en el pago de sus facturas mensuales de energía. En la práctica, una factura de luz que, en promedio, cuesta $200.000 mensuales, puede reducirse hasta en $12.000.

La compañía, que nació como una investigación en la Universidad Eafit y desde 2011 implementa energía limpia, confiable y económica; hoy tiene 1.912 usuarios (1.504 hogares y 408 comerciales e industriales) y cada vez más están revolucionando la industria energética solar.

Erco informó que a la fecha han construido más de 1.000 proyectos en Colombia, impulsando la capacidad instalada de Colombia, que según cifras del Ministerio de Energía es de 225 Megavatios a partir de fuentes renovables no convencionales, el equivalente al consumo básico de más de 200.000 hogares.

Los paisas también han desarrollado alrededor de 800 proyectos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y cerca de 100 de almacenamiento de energía. Esto, sin contar que cuenta con las plataformas digitales del sector energético más reconocidas y referentes del país.

Pese al impacto que ha generado la pandemia en la economía, los emprendedores cerraron el 2020 con un crecimiento del 52 % en ventas, lo que no solamente refleja el potencial que tienen las ideas de negocio que se generan en Colombia, sino que cada vez más las personas se apropian de la idea de consumir energías limpias a todo nivel.

Según Juan Camilo López, CEO de Erco Energía, “los colombianos somos libres de elegir a quien comprarle energía, no necesariamente debe ser quien la comercializa localmente, por eso al decidir cambiarse a energía solar se pueden presentar escenarios como: poder generar la propia energía que se consume e incluso almacenarla; vender el excedente que se produce en casa a la propia red local y tener un ingreso extra; e incluso disminuir el pago de una factura de $200.000 que puede pasar a $12.000”.

Para el 2021 la empresa planea crecer más del 100 %, doblar ventas a nivel nacional, las cuales en 2020 estuvieron sobre los $19.000 millones y consolidar la facturación por más de $7.336 millones en sus sedes de Panamá y Estados Unidos. Para cumplir con esta meta, fortalecerá la inversión que desarrolló el año pasado, en la que se destinaron recursos económicos por el orden de los $4.140 millones en tecnología.

De hecho, este año la marca espera desarrollar 240 proyectos de energía solar en todo el país, el doble de los que adelantó en 2020; 360 proyectos de movilidad eléctrica y 50 con su línea de almacenamiento eléctrico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: