La Nota Económica

Energía solar en hogares es 94 % más económica que comprar la tradicional a la red

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Erco, la única compañía de la industria energética del país que le permite a los colombianos generar su propia energía, almacenarla e incluso vender el excedente a la red local y así tener un ingreso extra, se convirtió en la primera y más grande empresa de recursos distribuidos de energía de Colombia, referente por sus soluciones de energía solar, movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

Debido a estas novedosas soluciones, las personas pueden generar ahorros superiores al 94 % en el pago de sus facturas mensuales de energía. En la práctica, una factura de luz que, en promedio, cuesta $200.000 mensuales, puede reducirse hasta en $12.000.

La compañía, que nació como una investigación en la Universidad Eafit y desde 2011 implementa energía limpia, confiable y económica; hoy tiene 1.912 usuarios (1.504 hogares y 408 comerciales e industriales) y cada vez más están revolucionando la industria energética solar.

Erco informó que a la fecha han construido más de 1.000 proyectos en Colombia, impulsando la capacidad instalada de Colombia, que según cifras del Ministerio de Energía es de 225 Megavatios a partir de fuentes renovables no convencionales, el equivalente al consumo básico de más de 200.000 hogares.

Los paisas también han desarrollado alrededor de 800 proyectos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y cerca de 100 de almacenamiento de energía. Esto, sin contar que cuenta con las plataformas digitales del sector energético más reconocidas y referentes del país.

Pese al impacto que ha generado la pandemia en la economía, los emprendedores cerraron el 2020 con un crecimiento del 52 % en ventas, lo que no solamente refleja el potencial que tienen las ideas de negocio que se generan en Colombia, sino que cada vez más las personas se apropian de la idea de consumir energías limpias a todo nivel.

Según Juan Camilo López, CEO de Erco Energía, “los colombianos somos libres de elegir a quien comprarle energía, no necesariamente debe ser quien la comercializa localmente, por eso al decidir cambiarse a energía solar se pueden presentar escenarios como: poder generar la propia energía que se consume e incluso almacenarla; vender el excedente que se produce en casa a la propia red local y tener un ingreso extra; e incluso disminuir el pago de una factura de $200.000 que puede pasar a $12.000”.

Para el 2021 la empresa planea crecer más del 100 %, doblar ventas a nivel nacional, las cuales en 2020 estuvieron sobre los $19.000 millones y consolidar la facturación por más de $7.336 millones en sus sedes de Panamá y Estados Unidos. Para cumplir con esta meta, fortalecerá la inversión que desarrolló el año pasado, en la que se destinaron recursos económicos por el orden de los $4.140 millones en tecnología.

De hecho, este año la marca espera desarrollar 240 proyectos de energía solar en todo el país, el doble de los que adelantó en 2020; 360 proyectos de movilidad eléctrica y 50 con su línea de almacenamiento eléctrico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: