La Nota Económica

Energía solar en hogares es 94 % más económica que comprar la tradicional a la red

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Erco, la única compañía de la industria energética del país que le permite a los colombianos generar su propia energía, almacenarla e incluso vender el excedente a la red local y así tener un ingreso extra, se convirtió en la primera y más grande empresa de recursos distribuidos de energía de Colombia, referente por sus soluciones de energía solar, movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

Debido a estas novedosas soluciones, las personas pueden generar ahorros superiores al 94 % en el pago de sus facturas mensuales de energía. En la práctica, una factura de luz que, en promedio, cuesta $200.000 mensuales, puede reducirse hasta en $12.000.

La compañía, que nació como una investigación en la Universidad Eafit y desde 2011 implementa energía limpia, confiable y económica; hoy tiene 1.912 usuarios (1.504 hogares y 408 comerciales e industriales) y cada vez más están revolucionando la industria energética solar.

Erco informó que a la fecha han construido más de 1.000 proyectos en Colombia, impulsando la capacidad instalada de Colombia, que según cifras del Ministerio de Energía es de 225 Megavatios a partir de fuentes renovables no convencionales, el equivalente al consumo básico de más de 200.000 hogares.

Los paisas también han desarrollado alrededor de 800 proyectos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y cerca de 100 de almacenamiento de energía. Esto, sin contar que cuenta con las plataformas digitales del sector energético más reconocidas y referentes del país.

Pese al impacto que ha generado la pandemia en la economía, los emprendedores cerraron el 2020 con un crecimiento del 52 % en ventas, lo que no solamente refleja el potencial que tienen las ideas de negocio que se generan en Colombia, sino que cada vez más las personas se apropian de la idea de consumir energías limpias a todo nivel.

Según Juan Camilo López, CEO de Erco Energía, “los colombianos somos libres de elegir a quien comprarle energía, no necesariamente debe ser quien la comercializa localmente, por eso al decidir cambiarse a energía solar se pueden presentar escenarios como: poder generar la propia energía que se consume e incluso almacenarla; vender el excedente que se produce en casa a la propia red local y tener un ingreso extra; e incluso disminuir el pago de una factura de $200.000 que puede pasar a $12.000”.

Para el 2021 la empresa planea crecer más del 100 %, doblar ventas a nivel nacional, las cuales en 2020 estuvieron sobre los $19.000 millones y consolidar la facturación por más de $7.336 millones en sus sedes de Panamá y Estados Unidos. Para cumplir con esta meta, fortalecerá la inversión que desarrolló el año pasado, en la que se destinaron recursos económicos por el orden de los $4.140 millones en tecnología.

De hecho, este año la marca espera desarrollar 240 proyectos de energía solar en todo el país, el doble de los que adelantó en 2020; 360 proyectos de movilidad eléctrica y 50 con su línea de almacenamiento eléctrico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: