La Nota Económica

Entidades en Colombia tienen hasta finales de enero para incorporar firma digital en reportes a Supersalud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen generica
  • La firma digital, con el mismo valor legal que una manuscrita según la Ley 527 de 1999, garantiza la autoría e integridad de los reportes presentados por hospitales, clínicas, EPS y otros actores del sistema de salud colombiano ante la Supersalud.
  • Para implementar la firma digital, las entidades de salud pueden adquirir un certificado digital emitido por una entidad de certificación digital acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Bogotá, enero de 2024. Las entidades de salud en Colombia tienen hasta el 31 de enero como plazo límite para legalizar sus informes financieros anuales ante la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud). En este proceso, la implementación de la firma digital en los reportes presentados se ha vuelto esencial para cumplir con los requerimientos normativos establecidos por la entidad de vigilancia y control.

La firma digital no solo representa un acto administrativo, sino que consolida integralmente todas las directrices de la Supersalud en un único marco normativo. Su objetivo principal es compilar y mantener actualizadas las Circulares Externas y Cartas Circulares, facilitando a los destinatarios involucrados en la labor de inspección, vigilancia y control la comprensión y consulta de las instrucciones emitidas por la Superintendencia. Asimismo, busca proporcionar a los funcionarios un instrumento jurídico unificado y coherente que detalla con precisión las normas aplicables a situaciones específicas dentro de su ámbito de competencia.

Según Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT, la implementación de la firma digital es un requisito indispensable establecido en la Circular Única emitida por la Supersalud. “Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones o ver rechazados sus documentos”, afirmó. De hecho, aclara el ejecutivo, la firma digital, con el mismo valor legal que una manuscrita según la Ley 527 de 1999, garantiza la autoría e integridad de los reportes presentados por hospitales, clínicas, EPS y otros actores del sistema de salud colombiano. “Estos informes deben cargarse en el Sistema de Recepción, Validación y Cargue (NRVCC) de la Supersalud, donde solo puede ser utilizado por una persona a la vez, permitiendo que la firma digital identifique quién y cuándo se realizaron eventuales modificaciones, subraya.

Hay que recordar que, para implementar la firma digital, las entidades de salud pueden adquirir un certificado digital emitido por una entidad abierta acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Este certificado, además de asegurar la validez jurídica de los informes presentados, simplifica el proceso de cumplimiento normativo.

Finalmente, el directivo de Olimpia IT afirmó que esa compañía se encuentra comprometida con la transformación digital de las entidades en el país. «Ponemos a disposición de las organizaciones del sector salud nuestra amplia experiencia para ayudarlas a cumplir este y otros requerimientos normativos de manera ágil y sencilla, optimizando sus procesos documentales», puntualizó Ceballos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: