La Nota Económica

Entidades en Colombia tienen hasta finales de enero para incorporar firma digital en reportes a Supersalud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen generica
  • La firma digital, con el mismo valor legal que una manuscrita según la Ley 527 de 1999, garantiza la autoría e integridad de los reportes presentados por hospitales, clínicas, EPS y otros actores del sistema de salud colombiano ante la Supersalud.
  • Para implementar la firma digital, las entidades de salud pueden adquirir un certificado digital emitido por una entidad de certificación digital acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Bogotá, enero de 2024. Las entidades de salud en Colombia tienen hasta el 31 de enero como plazo límite para legalizar sus informes financieros anuales ante la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud). En este proceso, la implementación de la firma digital en los reportes presentados se ha vuelto esencial para cumplir con los requerimientos normativos establecidos por la entidad de vigilancia y control.

La firma digital no solo representa un acto administrativo, sino que consolida integralmente todas las directrices de la Supersalud en un único marco normativo. Su objetivo principal es compilar y mantener actualizadas las Circulares Externas y Cartas Circulares, facilitando a los destinatarios involucrados en la labor de inspección, vigilancia y control la comprensión y consulta de las instrucciones emitidas por la Superintendencia. Asimismo, busca proporcionar a los funcionarios un instrumento jurídico unificado y coherente que detalla con precisión las normas aplicables a situaciones específicas dentro de su ámbito de competencia.

Según Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT, la implementación de la firma digital es un requisito indispensable establecido en la Circular Única emitida por la Supersalud. “Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones o ver rechazados sus documentos”, afirmó. De hecho, aclara el ejecutivo, la firma digital, con el mismo valor legal que una manuscrita según la Ley 527 de 1999, garantiza la autoría e integridad de los reportes presentados por hospitales, clínicas, EPS y otros actores del sistema de salud colombiano. “Estos informes deben cargarse en el Sistema de Recepción, Validación y Cargue (NRVCC) de la Supersalud, donde solo puede ser utilizado por una persona a la vez, permitiendo que la firma digital identifique quién y cuándo se realizaron eventuales modificaciones, subraya.

Hay que recordar que, para implementar la firma digital, las entidades de salud pueden adquirir un certificado digital emitido por una entidad abierta acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Este certificado, además de asegurar la validez jurídica de los informes presentados, simplifica el proceso de cumplimiento normativo.

Finalmente, el directivo de Olimpia IT afirmó que esa compañía se encuentra comprometida con la transformación digital de las entidades en el país. «Ponemos a disposición de las organizaciones del sector salud nuestra amplia experiencia para ayudarlas a cumplir este y otros requerimientos normativos de manera ágil y sencilla, optimizando sus procesos documentales», puntualizó Ceballos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: