La Nota Económica

Equidad de género: 62,8% de la fuerza laboral en el sector asegurador corresponde a mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO 1 - INFORME SECTOR ASEGURADOR

Un informe realizado durante la pandemia por la agencia de seguros ProyectaT, reveló que el sector asegurador ocupa el primer lugar en equidad de género y sostenibilidad. Señaló que  dentro de esta industria trabajan 15.452 mujeres que representan el 62,8% del total de 24.612 personas que están vinculadas a este sector.  

El estudio que tuvo en cuenta información de Fasecolda y de 25 aseguradoras presentes en el país, que cubren el 85% del mercado, dio a conocer que en cuanto a ingresos, el promedio de las mujeres es mayor al de los hombres, especialmente en los rangos salariales bajos y medios, generando una mayor notoriedad en los sueldos que están entre 1 y 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), en los cuales las mujeres ganan 12,4% más; y en la categoría entre 3 y 4 SMMLV, en la que la diferencia es de 9,3%, respecto a los hombres.

Al respecto, Luisa Jaramillo, CEO de ProyectaT y autora del informe, indicó que las mujeres “no solo ganan más, sino que también tienen mayor crecimiento profesional y flexibilidad para manejar su tiempo, permitiéndoles organizar sus agendas y tener más espacios para sus familias y para realizar actividades personales como estudiar, hacer deporte, viajar o descansar”.

Con relación a su nivel de estudios, las mujeres en el sector asegurador están mejor preparadas académicamente que los hombres. Por lo menos, así lo demuestra el informe.

“Encontramos que el 90,5% de las colaboradoras que trabajan en la industria cuentan con título universitario profesional, frente a los hombres con 78,5%. Igualmente, el 62% de las mujeres tiene estudios de especialización y el 36% de maestría, esto en cargos de alta y media dirección”, señala Jaramillo.

Estas cifras confirman que el sector asegurador es el que más le está apostando a la equidad de género en el contexto laboral. De hecho, en ningún otro sector de la economía nacional, las mujeres en cargos de niveles operativos y de coordinación ganan más que los hombres, de acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En cuanto a las posiciones que hoy están ocupando las mujeres en esta industria, el sector asegurador también está rompiendo con las ideas y paradigmas que indican que ellas difícilmente pueden llegar a cargos directivos o de alta gerencia y en cuanto a las oportunidades que el sector está promoviendo para mejorar el desarrollo profesional de las mujeres, vale destacar que la industria invirtió en 2020 más de 253 mil horas de capacitación laboral para sus colaboradoras, frente a 150.338 en los hombres.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: