La Nota Económica

Es mejor prevenir que lamentar y más cuando se trata de la salud y el bienestar del trabajador

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Doctor working with laptop computer and writing on paperwork. Hospital background.

En Colombia aunque no se tiene muy arraigada la cultura de la prevención, va por buen camino, ya que edificarla conlleva la participación de empresas nacionales y transnacionales de diversos sectores (comerciales e industriales) para que se agrupen en compartir las mejores prácticas relacionadas con la promoción de la salud y el bienestar entre sus empleados.

En el tema de la prevención, Lina Porras Santana, Directora de Salud en 1DOC3, compañía enfocada en telemedicina y bienestar de América Latina, informó: En los dos últimos años, las consultas de usuarios (empresas) se han multiplicado por 100, donde 80 % de las consultas logran resolverse de manera remota. “Si los usuarios de nuestra aplicación no hubiesen contado con este servicio, 60 % de los usuarios atendidos, hubiesen acudido a una cita presencial (urgencias o prioritaria) para resolver sus necesidades. 1DOC3 mitiga el ausentismo y genera ahorros en tiempo y dinero al usuario. Tras el uso del servicio, los usuarios tienden a cambiar su conducta reactiva hacia la preventiva. Al final de un periodo de 6 meses, las consultas preventivas alcanzan hasta un 45% de participación».

Porras comentó: “prevenir cualquier enfermedad trae beneficios tanto para las empresas como para el trabajador como, por ejemplo: se reducen los costos de la atención de salud y en el ausentismo laboral; se asegura el bienestar de los colaboradores a mediano y largo plazo; y los tratamientos de enfermedades como infecciones o accidentes suelen ser más sencillos cuando no se tienen enfermedades de base lo que reduce el uso de los servicios intrahospitalarios.

“Para las empresas –añadió Porras–, les es más productivo que sus empleados no falten por lo que recomiendan prevenir cualquier problema de salud, sin importar la edad y el género al que pertenecen, invitándolos a aprender sobre hábitos de vida saludables, y la prevención de enfermedades específicas, así como medidas de autocuidado sencillas a aplicar.”

¿Cuáles son las 3 recomendaciones que haría a las empresas para que sus empleados prefieran prevenir que lamentar? Porras respondió, por ejemplo:

  • Aprender sobre higiene postural permite que se eviten accidentes que pueden ir desde una caída simple hasta comprometer la vida de la persona afectada.
  • El mantener un buen estado de salud reduce el riesgo de complicaciones de enfermedades, así como de hospitalizaciones, y la reducción del costo del tratamiento requerido.
  • El poner atención al estado de ánimo también puede prevenir alteraciones importantes que pueden ser igual de incapacitantes que las afecciones físicas, como la depresión, ansiedad, y síndrome de Burnout, entre otros.

¿Cuáles son las 3 recomendaciones para que los pacientes acudan al médico antes de enfermarse? Porras enumeró:

  • Controlar de peso y evaluación de la dieta de la vida cotidiana, para descartar algún desequilibrio nutrimental.
  • Revisión de glucosa y tensión arterial actuales, y con ello establecer medidas que permitan mantenerlas en el estado actual, o mejorar las cifras obtenidas en esa consulta.
  • Conocer más sobre su cuerpo en un óptimo estado de salud, para poder reconocer cualquier síntoma que pueda emerger de manera temprana, y con ello establecer el tratamiento que se requiera.

¿Cuáles son las enfermedades que atiende 1DOC3 en apoyo a las empresas y sus trabajadores en Colombia? Porras las detalló:

Nutrición:

  • Obesidad y sobrepeso: acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
  • Desnutrición: Pérdida de reservas o debilitación de un organismo por recibir poca o mala alimentación.
  • Desequilibrio nutricional: Excedente o carencia de algún nutriente en nuestro cuerpo, y puede ser causado por una mala alimentación, estilos de vida exigentes en nutrientes, o incapacidad del organismo para procesarlos.

Psicología y cuidado de la salud mental:

  • Depresión: Enfermedad mental que se caracteriza por una profunda tristeza, un decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo, y disminución de las funciones psíquicas.
  • Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.
  • Estrés: Estado de cansancio mental causado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, suele provocar trastornos físicos y mentales.

 Salud Sexual

  • Menstruaciones irregulares: Ausencia, retraso, adelanto o alguna otra irregularidad del periodo, o ausencia de patrones de sangrado.
  • Quistes ováricos: Sacos o bolsas que se encuentran en los ovarios, que pueden contener líquido, sangre u otros, y que pueden causar alteraciones menstruales en las mujeres que los padecen.
  • Infecciones de transmisión sexual: Enfermedades que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual. Entre las más conocidas se encuentran el VIH, el herpes, la gonorrea y la sífilis.

Pediatría

  • Infecciones Respiratorias Agudas o IRA: Grupo de enfermedades que ocurren en el aparato respiratorio causados por distintos microorganismos, como virus o bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
  • Enfermedad Diarreica Aguda o EDA: Infección del tracto gastrointestinal causado por virus, bacterias o parásitos. Junto con las IRA, son enfermedades de gran importancia a nivel mundial, sobre todo en países en desarrollo, pues pueden ser peligrosas en niños menores de 1 año.
  • Crecimiento y desarrollo: Fenómeno continuo que comienza al iniciar la concepción y termina en la adolescencia, con el fin de alcanzar un estado de madurez físico, psicosocial y reproductivo en el ser humano. Mientras que el crecimiento se refiere al aumento de tamaño, el desarrollo se refiere a la adquisición y maduración de los procesos del metabolismo.

 Salud Mental:

  • Nos enfocamos en la salud mental de los trabajadores, que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es el estado de bienestar en que el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer contribuciones a la sociedad.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: