La Nota Económica

Escritorios virtuales: ¿una tendencia de teletrabajo en las empresas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Sin duda, el 2020 protagoniza el boom del teletrabajo. Si bien esta era una modalidad laboral ya implementada en algunas empresas, a raíz de la pandemia, los procesos de virtualización en el mundo se aceleraron y el trabajo a distancia no fue la excepción.

Incluso, según cifras de los ministerios del Trabajo y de las TIC, en Colombia hoy cerca de 3 millones de personas teletrabajan, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores y en ciudades como Bogotá, llegaba apenas a los 63.995 usuarios.

Este enorme crecimiento del trabajo a distancia ha llevado a muchas compañías a implementar desarrollos que mejoren la experiencia laboral de sus colaboradores. Tal es el caso de los escritorios virtuales, una revolucionaria herramienta que en los últimos meses se ha vuelto tendencia dentro de las organizaciones y que hoy es promovida por empresas como Gtd Colombia y Dell.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC), los escritorios virtuales son puestos de trabajo digitales que se encuentran en la nube y que le permite a los empleados de una empresa conectarse y tener sus herramientas de trabajo a la mano en cualquier lugar del mundo.

Esta es una tecnología que le entrega a los trabajadores una serie de recursos virtuales de cómputo (RAM, CPU y disco), los cuales son administrados a través de un portal web, facilitándole a las empresas reducir gastos de infraestructura y personal técnico en sitio que habilite equipos físicos para usuarios actuales y nuevos de la red de la compañía.

“Los escritorios virtuales son un habilitador de la transformación digital en las empresas, ya que fomenta una cultura en la que las compañías administran su información desde la nube y los empleados tienen de manera remota acceso a todos los datos y aplicaciones requeridas para ejercer sus labores, sin poner en riesgo la seguridad informática de la empresa”, explica Jaramillo.

Además, agrega que pese a que en otros países como Chile estos servicios han tenido mayor implementación, en Colombia, empresas de la talla de Dell se han encargado de promover las bondades de estas tecnologías en las compañías de las diferentes industrias o sectores, en especial en aquellas con culturas organizacionales robustas. Asimismo, han desarrollado otras tecnologías complementarias a los escritorios virtuales como los data center virtuales, los cuales funcionan como un sistema de virtualización y orquestación de recursos para las empresas que corren sobre una plataforma de cómputo unificada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: