La Nota Económica

Escritorios virtuales: ¿una tendencia de teletrabajo en las empresas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Sin duda, el 2020 protagoniza el boom del teletrabajo. Si bien esta era una modalidad laboral ya implementada en algunas empresas, a raíz de la pandemia, los procesos de virtualización en el mundo se aceleraron y el trabajo a distancia no fue la excepción.

Incluso, según cifras de los ministerios del Trabajo y de las TIC, en Colombia hoy cerca de 3 millones de personas teletrabajan, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores y en ciudades como Bogotá, llegaba apenas a los 63.995 usuarios.

Este enorme crecimiento del trabajo a distancia ha llevado a muchas compañías a implementar desarrollos que mejoren la experiencia laboral de sus colaboradores. Tal es el caso de los escritorios virtuales, una revolucionaria herramienta que en los últimos meses se ha vuelto tendencia dentro de las organizaciones y que hoy es promovida por empresas como Gtd Colombia y Dell.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC), los escritorios virtuales son puestos de trabajo digitales que se encuentran en la nube y que le permite a los empleados de una empresa conectarse y tener sus herramientas de trabajo a la mano en cualquier lugar del mundo.

Esta es una tecnología que le entrega a los trabajadores una serie de recursos virtuales de cómputo (RAM, CPU y disco), los cuales son administrados a través de un portal web, facilitándole a las empresas reducir gastos de infraestructura y personal técnico en sitio que habilite equipos físicos para usuarios actuales y nuevos de la red de la compañía.

“Los escritorios virtuales son un habilitador de la transformación digital en las empresas, ya que fomenta una cultura en la que las compañías administran su información desde la nube y los empleados tienen de manera remota acceso a todos los datos y aplicaciones requeridas para ejercer sus labores, sin poner en riesgo la seguridad informática de la empresa”, explica Jaramillo.

Además, agrega que pese a que en otros países como Chile estos servicios han tenido mayor implementación, en Colombia, empresas de la talla de Dell se han encargado de promover las bondades de estas tecnologías en las compañías de las diferentes industrias o sectores, en especial en aquellas con culturas organizacionales robustas. Asimismo, han desarrollado otras tecnologías complementarias a los escritorios virtuales como los data center virtuales, los cuales funcionan como un sistema de virtualización y orquestación de recursos para las empresas que corren sobre una plataforma de cómputo unificada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: