La Nota Económica

Escritorios virtuales: ¿una tendencia de teletrabajo en las empresas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Sin duda, el 2020 protagoniza el boom del teletrabajo. Si bien esta era una modalidad laboral ya implementada en algunas empresas, a raíz de la pandemia, los procesos de virtualización en el mundo se aceleraron y el trabajo a distancia no fue la excepción.

Incluso, según cifras de los ministerios del Trabajo y de las TIC, en Colombia hoy cerca de 3 millones de personas teletrabajan, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores y en ciudades como Bogotá, llegaba apenas a los 63.995 usuarios.

Este enorme crecimiento del trabajo a distancia ha llevado a muchas compañías a implementar desarrollos que mejoren la experiencia laboral de sus colaboradores. Tal es el caso de los escritorios virtuales, una revolucionaria herramienta que en los últimos meses se ha vuelto tendencia dentro de las organizaciones y que hoy es promovida por empresas como Gtd Colombia y Dell.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC), los escritorios virtuales son puestos de trabajo digitales que se encuentran en la nube y que le permite a los empleados de una empresa conectarse y tener sus herramientas de trabajo a la mano en cualquier lugar del mundo.

Esta es una tecnología que le entrega a los trabajadores una serie de recursos virtuales de cómputo (RAM, CPU y disco), los cuales son administrados a través de un portal web, facilitándole a las empresas reducir gastos de infraestructura y personal técnico en sitio que habilite equipos físicos para usuarios actuales y nuevos de la red de la compañía.

“Los escritorios virtuales son un habilitador de la transformación digital en las empresas, ya que fomenta una cultura en la que las compañías administran su información desde la nube y los empleados tienen de manera remota acceso a todos los datos y aplicaciones requeridas para ejercer sus labores, sin poner en riesgo la seguridad informática de la empresa”, explica Jaramillo.

Además, agrega que pese a que en otros países como Chile estos servicios han tenido mayor implementación, en Colombia, empresas de la talla de Dell se han encargado de promover las bondades de estas tecnologías en las compañías de las diferentes industrias o sectores, en especial en aquellas con culturas organizacionales robustas. Asimismo, han desarrollado otras tecnologías complementarias a los escritorios virtuales como los data center virtuales, los cuales funcionan como un sistema de virtualización y orquestación de recursos para las empresas que corren sobre una plataforma de cómputo unificada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: