La Nota Económica

Escuela de Líderes para un Valle Sostenible: contribuyendo al futuro de las comunidades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Providencia

En 2023, se certificaron 31 líderes y se formularon 8 proyectos comunitarios, beneficiando a más de 260 personas en la región.

Desde su lanzamiento en 2019, la “Escuela de Líderes para un Valle Sostenible” de Providencia, empresa líder en la agroindustria colombiana, ha capacitado exitosamente a 95 líderes comunitarios de El Cerrito, Palmira, Ginebra, Guacarí y Candelaria. Este programa se enfoca en potenciar las capacidades de liderazgo y gestión de recursos de los líderes en el área de influencia de la compañía, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

El impacto de estos líderes comunitarios en el desarrollo local es innegable y cuantificable. De hecho, un estudio del Banco Mundial revela que las comunidades con líderes locales bien preparados experimentan un aumento del 30% en la efectividad de los proyectos de desarrollo. Reconociendo esta realidad, Providencia decidió lanzar esta iniciativa que ha impactado positivamente vidas y comunidades en el Valle del Cauca.

Muestra de esto, es que los proyectos liderados por quienes han hecho parte de la Escuela de Líderes de Providencia ya han obtenido más de 600 millones de pesos en financiación del Estado y de diferentes ONG, para mejoras en infraestructura e iniciativas productivas locales. Estos resultados están en línea con el estudio del Banco Mundial, que indica que el empoderamiento de líderes comunitarios puede aumentar hasta en un 45% la participación ciudadana en iniciativas locales. El éxito del programa demuestra cómo el desarrollo de liderazgos locales puede aportar positivamente a los territorios, generando un impacto directo y duradero en la calidad de vida de los habitantes.

“La Escuela de Líderes para un Valle Sostenible es fundamental para fortalecer nuestras relaciones con las comunidades en las que operamos. Al empoderar a los líderes locales, no solo estamos apoyando su desarrollo personal y profesional, sino también construyendo una red de colaboración que impulsa el progreso socioeconómico de la región. Este enfoque nos permite trabajar juntos para construir un futuro más dulce y sostenible, donde cada acción tenga un impacto positivo y duradero en la región”, afirmó Angie Riascos, directora de sostenibilidad de Providencia.

Formación integral y resultados tangibles

El programa ofrece una formación integral que incluye temáticas como la estructura y funcionamiento del Estado, mecanismos de participación ciudadana y formulación de proyectos sociales, con énfasis en la gestión de recursos. Como parte del proceso, los participantes presentan sus propuestas ante posibles financiadores en una rueda de proyectos. Gracias a esta iniciativa, en 2023, 31 líderes se certificaron, se formularon 8 proyectos comunitarios y 269 personas se beneficiarion de los proyectos implementados.

Además, una de las líderes formadas en la Escuela ha logrado convertirse en Concejal de El Cerrito, demostrando el impacto del programa en la promoción de la participación ciudadana y el liderazgo comunitario.

Por otra parte, en junio de 2024 Providencia dio inicio a la cuarta cohorte de su Escuela de Líderes, que cuenta con 34 participantes de los municipios de Andalucía, Tuluá, Guacarí, Ginebra y El Cerrito. Este año, la Escuela continua con la participación de la Universidad Javeriana como operador del programa, lo que aporta un enfoque académico sólido. De esta manera, este programa reafirma el compromiso de Providencia por fomentar sinergias valiosas y promover la construcción conjunta del territorio a través de una inversión social estratégica y sostenible.

Julián Fernando Martínez, beneficiario de la Escuela, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Barrancas y miembro del Comité Territorial Campesino, tuvo la oportunidad de representar a Providencia en el Congreso Nacional de Energía Inteligente con un Proyecto de Innovación Social enfocado en la transformación ambiental y productiva del compostaje en Barrancas. Sobre su experiencia en la Escuela, Martínez destacó: “Participar en la Escuela de Líderes ha sido una oportunidad transformadora. Con el respaldado de Providencia hemos podido adquirir herramientas valiosas para generar cambios positivos en nuestras comunidades. Sin duda alguna, es una experiencia que nos está uniendo y fortaleciendo como agentes de desarrollo en el territorio”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: