La Nota Económica

Esta inversión es tendencia en Colombia para enfrentar la inflación y la volatilidad del peso

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La compra de stablecoins, mejor conocidas como criptomonedas estables, están ganando terreno en el país, pese a que este mercado aún no está regulado.

La conmemoración de los 15 años del Bitcoin (BTC), la criptomoneda más utilizada en el mundo con más de 420 millones de usuarios activos –4.5 millones solo en Colombia–; sumado a la aprobación que dio la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) a los primeros ETF de BTC, que permitirá por primera vez negociar estos activos en la Bolsa de Nueva York, son los mayores hitos de una industria que en el país durante 2023 generó más de $70.000 millones en transacciones mensuales, unos $800.000 millones al cierre de año.

Estos buenos números han generado un mayor interés en las criptomonedas, especialmente en aquellas personas que están pensando en hacer inversiones alternativas o en elegir nuevos métodos de ahorro. Sin embargo, a raíz de la especulación que existe en este mercado, los analistas recomiendan tomar decisiones informadas, más aún si lo que se quiere es evitar caer en estafas.

Con el propósito de hacer una mayor pedagogía en esta industria, Andrés Gómez, country Manager de la Fintech CryptoMarket en Colombia, realizó un análisis que revela el abecé de las stablecoins o criptomonedas estables, una opción atractiva para aquellos que buscan preservar el valor de sus fondos en medio de volatilidad del peso colombiano y minimizar los riesgos a la hora de invertir.

De acuerdo con Gómez, estos activos, también conocidos como monedas estables, surgieron en 2014, la primera fue USD Tether, que nació con el propósito de combinar las ventajas de una criptomoneda con la estabilidad de otras alternativas del mercado. Actualmente tienen un precio fijo y su valor está vinculado al del dólar, el euro y el oro. “Pueden variar en monedas fiduciarias, monedas nacionales, algoritmos o productos básicos; y su objetivo es proporcionar una alternativa a la alta volatilidad de las criptomonedas más populares, incluido Bitcoin que ha hecho que las inversiones en criptomonedas sean menos adecuadas para transacciones comunes”.

Asimismo, se clasifican en tres categorías: las que están respaldadas por divisas oficiales, como el dólar o el euro; las ligadas a otras criptomonedas como DAI, que utiliza otros cripto activos para garantizar que su precio se aproxime a la divisa americana; y las respaldadas por bienes físicos como Pax Gold, que representan un gramo de oro físico. Esta diversidad permite a los usuarios elegir según sus preferencias y necesidades financieras.

*Tres consejos clave para identificar la mejor stablecoin hoy el mercado*

Se deben tener en cuenta tres consideraciones: una, la transparencia de la moneda estable; y dos, su liquidez. “La primera, significa que podemos ver exactamente qué activos respaldan la moneda; mientras que la segunda, permite vender o intercambiar fácilmente este activo. Sin embargo, tenga en cuenta que las mejores stablecoins siempre cumplirán con ambas condiciones”, afirmó Gómez.

El experto añade, como como tercera recomendación que, antes de elegir que moneda estable comprar, lo ideal es conocer cuáles son los objetivos de la inversión que se va a realizar y, según eso, medir el nivel del riesgo.

En contexto, solo en 2023 en Colombia se presentó un aumento en la adquisición de este tipo de activos digitales, tendencia que, según Gómez, responde a la creciente necesidad de los colombianos de protegerse contra la inflación.

Actualmente, las stablecoins más conocidas del mercado son: USD stablecoin (vinculada al dólar), EUR (respaldada por el euro), Pax Gold (respaldada por reservas de oro reales), Tether USD (vinculada a la divisa americana), DAI (que utiliza cripto activos como respaldo) y True USD (con paridad con el dólar). No obstante, a la fecha hay cerca de 99 monedas estables en circulación en Colombia.

*Ojo al dato*: sabía usted que a la fecha con USDT (un tipo de stablecoin) se puede pagar en comercios como restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios, joyerías y hasta sirven para comprar bienes raíces. Marcas como Rappi, Éxito, Jumbo, Metro, Netflix, Juan Valdez, Pepe Ganga u Falabella, entre otras, las aceptan como método de pago.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: