La Nota Económica

Estas son algunas entidades que favorecen el desarrollo de los emprendedores en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La falta de acceso a financiamiento o líneas de crédito y el desconocimiento en temas contables son algunas de las dificultades que deben afrontar los pequeños empresarios en su proceso de crecimiento.

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los países más dinámicos en términos de emprendimiento en América Latina. De acuerdo con los recientes hallazgos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se situó en el séptimo lugar entre 46 economías a nivel global que participaron en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA).

Sin embargo, y pese a que emprender no es una tarea sencilla, pues requiere de una gran persistencia y apoyo, en el país existen diversas entidades comprometidas con el desarrollo de los pequeños empresarios. A continuación, se presentan algunas organizaciones esenciales en el crecimiento de los emprendedores nacionales.

  • Siigo:

Es un software contable cuyo propósito es impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, a través de soluciones tecnológicas que les permitan llevar al día su contabilidad y cumplir con sus obligaciones tributarias. Entre algunas de sus principales servicios destacan: la facturación electrónica, POS electrónico, nómina electrónica y gestión de inventarios, compras y gastos.

  • INNPulsa Colombia:

Es la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno, la cual se encarga de promover la innovación y los procesos de emprendimiento en el país. Busca acompañar, además, a los negocios ya constituidos para que puedan seguir escalando y generen desarrollo económico, equidad y oportunidades de empleo en Colombia.

  • Fondo Emprender:

Es un fondo que tiene la modalidad de capital semilla, brindando los recursos necesarios y asesoría gratuita para hacer que el pequeño empresario ponga en marcha su idea de negocio y la materialice en una idea sostenible y consolidada. Este programa fue creado por el Gobierno y desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adicionalmente, financia emprendimientos de aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

  • Cámara de Comercio:

Su función es acompañar a las empresas en los distintos ciclos de vida, dándoles seguridad jurídica, capacitaciones, talleres, mentorías, visibilidad de proyectos y acceso a distintos créditos —uno de los padecimientos constantes de las pymes—. Por otro lado, también aborda programas de inversión con el fin de garantizar la reivindicación del empresario, resaltando su gran aporte al tejido empresarial del país.

  • Bancóldex:

Es el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Proporciona soluciones financieras especializadas para apoyar el crecimiento de las pymes en el territorio nacional. Dicha entidad brinda líneas de crédito y programas de financiación, que son esenciales para el crecimiento de los emprendimientos en sus primeras etapas.

Sin lugar a duda, la colaboración y compromiso de las distintas entidades públicas y privadas es esencial para velar por el futuro económico del país. Disponer de más y mejores herramientas para los pequeños empresarios permitirá que sus ideas de negocio se concreten y tengan un mayor grado de éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

GoDoWorks y AWS reúnen a la industria en Bogotá para mostrar el futuro de la IA en las operaciones en terreno

event-godoworks-gdw-aws-7
Con lleno total y una energía excepcional, GoDoWorks llevó a cabo en las oficinas de Amazon Web Services (AWS) una...

¿Punto de equilibrio en riesgo?: cinco estrategias para que empresas y personas cierren 2025 con estabilidad financiera

Cropped photo hand of woman writing making list taking notes in notepad working or learning online with laptop at home.
Proyectar el flujo de caja, activar líneas de liquidez, reducir gastos improductivos, negociar con estrategia y planear con anticipación, son...

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: