La Nota Económica

Estas son algunas entidades que favorecen el desarrollo de los emprendedores en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La falta de acceso a financiamiento o líneas de crédito y el desconocimiento en temas contables son algunas de las dificultades que deben afrontar los pequeños empresarios en su proceso de crecimiento.

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los países más dinámicos en términos de emprendimiento en América Latina. De acuerdo con los recientes hallazgos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se situó en el séptimo lugar entre 46 economías a nivel global que participaron en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA).

Sin embargo, y pese a que emprender no es una tarea sencilla, pues requiere de una gran persistencia y apoyo, en el país existen diversas entidades comprometidas con el desarrollo de los pequeños empresarios. A continuación, se presentan algunas organizaciones esenciales en el crecimiento de los emprendedores nacionales.

  • Siigo:

Es un software contable cuyo propósito es impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, a través de soluciones tecnológicas que les permitan llevar al día su contabilidad y cumplir con sus obligaciones tributarias. Entre algunas de sus principales servicios destacan: la facturación electrónica, POS electrónico, nómina electrónica y gestión de inventarios, compras y gastos.

  • INNPulsa Colombia:

Es la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno, la cual se encarga de promover la innovación y los procesos de emprendimiento en el país. Busca acompañar, además, a los negocios ya constituidos para que puedan seguir escalando y generen desarrollo económico, equidad y oportunidades de empleo en Colombia.

  • Fondo Emprender:

Es un fondo que tiene la modalidad de capital semilla, brindando los recursos necesarios y asesoría gratuita para hacer que el pequeño empresario ponga en marcha su idea de negocio y la materialice en una idea sostenible y consolidada. Este programa fue creado por el Gobierno y desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adicionalmente, financia emprendimientos de aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

  • Cámara de Comercio:

Su función es acompañar a las empresas en los distintos ciclos de vida, dándoles seguridad jurídica, capacitaciones, talleres, mentorías, visibilidad de proyectos y acceso a distintos créditos —uno de los padecimientos constantes de las pymes—. Por otro lado, también aborda programas de inversión con el fin de garantizar la reivindicación del empresario, resaltando su gran aporte al tejido empresarial del país.

  • Bancóldex:

Es el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Proporciona soluciones financieras especializadas para apoyar el crecimiento de las pymes en el territorio nacional. Dicha entidad brinda líneas de crédito y programas de financiación, que son esenciales para el crecimiento de los emprendimientos en sus primeras etapas.

Sin lugar a duda, la colaboración y compromiso de las distintas entidades públicas y privadas es esencial para velar por el futuro económico del país. Disponer de más y mejores herramientas para los pequeños empresarios permitirá que sus ideas de negocio se concreten y tengan un mayor grado de éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: