La Nota Económica

Este 31 de diciembre vence el plazo para que los empresarios se acojan al programa Unidos Por Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Un llamado para que los empresarios y trabajadores independientes hagan uso de las garantías del programa Unidos Por Colombia, que tiene ventajas como subsidio y coberturas que van hasta el 80%, hicieron los presidentes del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Raúl Buitrago Arias, y el de Asobancaria, Hernando José Gómez, quienes recordaron que los beneficios de este programa irán hasta el próximo 31 diciembre.

La idea es que los empresarios aprovechen estos 20 días que quedan de la iniciativa, para que accedan a créditos para sus proyectos productivos, suplan su falta de ingresos y puedan solventar los problemas de liquidez y demás necesidades para así mantenerse en su actividad, ante los retos impuestos por la actual coyuntura.

El presidente de Asobancaria destacó que los beneficios del programa Unidos Por Colombia, son una gran oportunidad para los empresarios para que sus créditos sean más baratos y puedan tener de esa manera el músculo financiero que necesitan para llevar a cabo sus inversiones en 2022. Además, señaló que la tasa de aprobación de estos préstamos es cercana al 80%, “lo que demuestra que el programa sí funciona”.

Por su parte, Raúl Buitrago Arias, Presidente del FNG afirmó: “Esperamos generar respaldos entre $36,5 billones y $37,5 billones al cierre de este año, con corte a la semana pasada ya se habían garantizado $34,6 billones y había solicitudes por $2 billones. Además, se han ayudado a proteger 2,4 millones de empleos en todo el país con las garantías”.

Para el próximo año, la meta del FNG es respaldar créditos entre $16,5 billones y $17 billones, lo que permitirá llegar a cerca de 500.000 unidades productivas, y el presidente del Fondo señaló que están trabajando con Asobancaria para fortalecer el acceso al primer crédito a trabajadores independientes informales y microempresarios informales.

En ese sentido, Buitrago explicó que ya se está trabajando con Asobancaria para que los bancos de nicho o con unidad especializada en microfinanzas puedan ofrecer préstamos garantizados por montos entre $500 mil y $2,5 millones para que los microempresarios y trabajadores informales puedan salir del ‘gota a gota’ y dejar de pagar tasas de interés que pueden llegar en algunos casos al 100% diario.

Finalmente, los presidentes de las dos entidades fueron enfáticos en que no es necesario acudir a ningún tramitador para ser beneficiario ni hay que pagar por ningún trámite ya que, una vez determinado que se necesita la garantía, todo el proceso es hecho al interior de la entidad financiera. “Es muy importante recalcarles a los empresarios que no deben pagar por acceder a las garantías, ni pagar por supuestas afiliaciones. No se dejen engañar por falsos intermediarios. Siempre consulte la veracidad de la información y denuncie”, puntualizó Buitrago Arias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: