La Nota Económica

Este año más de 36.400 empresarios aumentaron su productividad con el uso de tecnologías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
technology-gbad3d860d_1920

Durante este año, 36.471 empresas del país fueron beneficiadas por programas desarrollados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con el objetivo de apoyarlas en el aumento de su productividad y de facilitarles su reactivación económica a través de la implementación de tecnologías en sus procesos. 

Los programas Vende Digital; TecDigital; Centros de Trasformación Digital Empresarial; Agro 4.0; Retos 4.0, y Dominio.CO del MinTIC fueron creados, principalmente, para apoyar la implementación de procesos de transformación digital en las mipyme colombianas que generan el 78 % del empleo y el 50 % del PIB nacional, según cifras del Registro Único Empresarial y Social del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para 2021. 

Durante el evento “Campeones de la Reactivación Económica”, la ministra Carmen Ligia Valderrama Rojas, informó que cada programa fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades y características de las empresas, para poder beneficiarlas a todas sin importar su tamaño o nivel de madurez digital. En total, el paquete de seis proyectos tuvo una inversión de $46.800 millones. 

Proyectos para la reactivación económica  

El primero de ellos es Vende Digital, que estuvo conformado por dos iniciativas: Quiero Vender en Línea, con la cual se llevó a 3.584 colombianos a que ingresaran por primera vez a las ventas en línea, y Quiero Mi Tienda Virtual, con la que se entregaron 6.920 tiendas virtuales, asociadas a un marketplace. 

Otro de los proyectos adelantados son los Centros de Transformación Digital Empresarial, una iniciativa conjunta con iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio para llevar a las mipyme, especialmente las de región, a que inicien su proceso de transformación digital. Solo en 2021, se han atendido a 7.059 mipyme, y de estas, 3.838 ya iniciaron su ruta de transformación. 

En el caso de las empresas que ya contaban con un proceso de transformación en marcha, se creó TecDigital, con el fin de acompañarlas a implementar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, big data e internet de las cosas, entre otros. Hasta el momento, más de 1.100 empresas se han atendido. Las inscripciones siguen abiertas en https://tecdigital.mintic.gov.co.    

Pensando en un sector tan clave para el país como es el agrícola, el Ministerio TIC se unió al Centro para la Cuarta Revolución Industrial para desarrollar Agro 4.0 e implementar 10 pilotos de tecnologías avanzadas en cultivos de café, aguacate y cacao. 

Enfocado en tecnologías de la 4RI, Retos 4.0 unió oferta y demanda para que las empresas pudieran encontrar soluciones a sus necesidades con desarrollos tecnológicos creados por otras empresas.  

Finalmente, y aún en implementación, Dominio .CO tiene la meta de entregar 100.000 kits gratuitos para que los empresarios puedan estar en línea. A la fecha se han beneficiado 17.500 colombianos. 

Con estas iniciativas se impactaron empresas de diferentes tamaños, pertenecientes a diversos sectores económicos y de todos los departamentos, las cuales introdujeron dentro de sus modelos de negocio el uso de tecnologías tanto en los procesos operativos como de cara a los clientes. 

“A través de estos programas, los empresarios del país podrán responder de una manera más efectiva a la actual situación que nos exige la dinamización de la economía. Debemos estar a la vanguardia y conocer cómo los negocios deben ser innovadores y hacer parte del mundo del comercio digital, para no perder vigencia ni productividad en estos tiempos de cambios y desafíos”, concluyó en el evento el viceministro de Transformación Digital del MinTIC, Iván Durán. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: