La Nota Económica

Esto es lo que se debe tener en cuenta para adquirir un crédito

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Esto es lo que se debe tener en cuenta para adquirir un crédito VF

Según un Reporte de Inclusión Financiera (RIF) de la Banca de las Oportunidades, a corte de febrero de 2023, el 63% de los colombianos utilizan servicios de banca móvil.

Adquirir un crédito es una decisión financiera importante en la vida de una persona. Ya sea para cubrir gastos inesperados, invertir en un negocio, comprar el carro de sus sueños o una casa. La elección del momento adecuado puede tener un impacto significativo en la experiencia crediticia y por eso es necesario consultar la mejor opción antes de tomar una decisión. 

Es importante entender que no existe una época especial del año para adquirir una deuda. Lo más importante es que cuando se encuentre una opción se pueda revisar si la tasa es una de las más bajas del mercado y si la cuota de esta nueva deuda se ajusta a su situación financiera. 

Una vez tomada la decisión hay diferentes opciones para adquirir un crédito. Desde los bancos tradicionales, entidades oficiales de gobierno o incluso uno de los canales que ha venido tomando más fuerza como las fintech. Según un Reporte de Inclusión Financiera (RIF) de la Banca de las Oportunidades, a corte de febrero de 2023, el 63% de los colombianos utilizan servicios de banca móvil, lo que refleja la creciente preferencia por canales digitales en lugar de sucursales físicas.

“Las fintech utilizan sistemas actualizados con las mejores tecnologías para evaluar de manera más precisa el perfil de los solicitantes, algo que la banca tradicional a menudo pasa por alto, y determinar las tasas de interés de manera más justa y competitiva, por debajo de las ofrecidas por las entidades bancarias convencionales. Además, es posible hacer este estudio en tan solo segundos y de manera digital, con el objetivo de brindar desembolsos más rápido. En el caso de R5, hemos podido ayudar a más de 2.000 colombianos con los diferentes beneficios que hemos generado gracias a herramientas de vanguardia que implementamos en nuestros sistemas”, afirmó Jorge Ramírez, product Manager de Créditos de la fintech R5.

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta para tomar un crédito?

  1. Tener un objetivo definido: es fundamental tener un objetivo claro al solicitar un producto, ya que esto permite orientar de manera efectiva las decisiones financieras. Al definir con precisión el propósito, ya sea la compra de una vivienda o la adquisición de un automóvil, se puede evaluar qué tipo de préstamo se ajusta mejor a las necesidades. Por ejemplo, R5 tiene crédito de libre inversión con garantía vehicular y crédito para compra de carro usado. Para este último, las personas pueden solicitar préstamos para vehículos, camperos, camionetas o vans cuyos modelos sean de 2008 en adelante.
  2. Revisar las tasas de interés: es crucial tener claro el objetivo del crédito al momento de revisar las tasas, ya que estas pueden variar significativamente dependiendo del tipo de préstamo y de la entidad financiera. “El riesgo en general en este punto es que las personas no entiendan las reglas de las tasas variables y que, cuando la entidad suba las tasas, se lleve una sorpresa”, señaló Ramírez.
  3. Es importante no asumir plazos largos: Considere el período de tiempo en el que estará pagando el crédito. Un plazo más largo puede implicar cuotas mensuales más bajas, pero también aumentará el costo total del crédito debido a los intereses acumulados.
  4. Realizar un plan financiero: asegúrese de tener la capacidad financiera para pagar las cuotas. Considere su situación actual, ingresos, gastos y obligaciones existentes.“Hay que tener presente que la cuota del crédito no debe rebasar el 20% de los ingresos mensuales porque si es superior no será sostenible para los ingresos de las personas ni del hogar”, explicó Ramírez. 

En conclusión, adquirir un crédito es una decisión que requiere una cuidadosa planeación. Tener en mente los aspectos mencionados anteriormente puede ser una guía útil para evaluar las  necesidades con precisión y elaborar un plan sólido para gestionar el producto de manera responsable. Al seguir estas claves, es posible que se pueda aprovechar los beneficios del mercado de manera responsable, alcanzar sus objetivos y mantener una estabilidad financiera a largo plazo. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: