La Nota Económica

Estos son los 5 países con más ciberamenzas en LATAM

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciberamenaza2 (1) (1)-compressed

   México, Brasil, Colombia, Perú y Chile son los cinco países con más ciberamenazas en LATAM.

 ETEK International, proveedor de soluciones en seguridad informática, reveló cuáles son los cinco países más atacados en Latinoamérica, además de señalar el  origen de su vulnerabilidad:

  1. México.
  2. Brasil.
  3. Colombia.
  4. Perú
  5. Chile

Con el 63%, los delitos con motivos financieros son los que encabezan la lista, mientras que el robo de información sensible representa el 37%. Otro tipo de ataques comunes son el ransomware, phishing, BEC (Business Email Compromise) y denegación de servicio por medio de infección con malware.

ETEK International compartió que las industrias que reciben más agresiones cibernéticas de forma continua son las financieras (bancos, seguros, leasing), salud, energía, manufactura y gobierno, principalmente.

“Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países. Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos”, explicó Juan Carlos Cortés, CED & Advisory Director de Etek International.

Determinó que factores característicos en estos territorios como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a Internet, la cercanía con economías de líderes globales, como EE.UU., incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.

ETEK International observó un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas, por lo que consideró que el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los 250 mil dólares.

Destacó que la tendencia para el segundo semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados que buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financiera, energía y manufactura.

 Finalmente, advirtió que éstas podrían recibir amenazas especialmente de Ransomware-as- a-service ( RaaS) y  exfiltración de información sensible por causa de malware.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: