La Nota Económica

Estos son los errores que debes evitar a la hora de facturar electrónicamente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La facturación electrónica hoy es una realidad; ha sido un paso importante hacia la transformación digital en los diferentes entornos empresariales del país.

Han pasado cerca de tres años desde sus inicios y actualmente existe una variedad de sistemas y programas para realizar las facturas; sin embargo, el proceso, aunque es simple, por la naturaleza social de nuestro sector empresarial, se hace un poco complejo y los errores son mucho más comunes de lo que se cree.

Dentro de una factura electrónica cobran relevancia ítems o conceptos que, en términos técnicos, son distantes de las personas encargadas de la facturación, es decir, resultan desconocidos por su propia naturaleza y parecen estar más relacionados con el papel de un contador o administrador. Para ayudarlos a evitar los errores más comunes, hemos hablado con Facturatech, uno de los principales proveedores de facturación electrónica en el país, el cual nos permite ver el tema desde el punto de vista de un experto y nos dan herramientas prácticas para mejorar y facilitar dicho proceso.

Al diligenciar una factura electrónica es importante que contenga estos datos:

●     Fecha en que se emite la factura

  • La glosa o los detalles por cada ítem
  • Los descuentos y recargos
  • La información de referencia
  • Los métodos de pago

Los errores a la hora de emitir una factura electrónica, aunque no son muchos los que se puedan presentar, si son muy comunes y se relacionan principalmente con omitir los datos que anteriormente,  en el modelo análogo, no tenían tanta importancia, pero que  ahora son esenciales y deben evidenciarse para darle validez a la factura ante la DIAN.

Y ¿cómo afectan estos errores a los negocios? Estos errores afectan la dinámica empresarial y generan costos operativos que pueden evitarse. Realizar una factura incorrectamente causa el rechazo de la misma por la DIAN y la pérdida del folio, obligando a la empresa a generar más compras o pagos por los folios que se emiten con errores, para ser emitidos nuevamente.  Es importante que quien se encargue del proceso, revise, tenga la información correcta y digite lo más detalladamente todo lo requerido para evitar la pérdida de folios.

Los errores son cada vez menos, sin embargo es esencial conocerlos, comprender por medio de ellos la importancia de desarrollar de manera idónea las facturas y evitar cometer los mismos una tras otra.

Por medio de un análisis de datos de la plataforma electrónica de Facturatech, podemos evidenciar los errores más frecuentes:

  • Omisión del nombre de los productos o servicios de la transacción
  • Omisión de la descripción o detalles de los productos y/o servicios que se incluyen en la factura;
  • Desconocimiento del código de los productos y/o servicios que se incluyen en la factura
  • Omisión de la cantidad y unidad de medida de los productos o servicios de la transacción;
  • Omisión del precio unitario y precio total de la factura, así como los descuentos comerciales y condicionados que apliquen
  • Error al calcular o liquidar el impuesto IVA

“Es vital que al elegir un proveedor de facturación electrónica, los empresarios indaguen sobre las herramientas de asistencia disponibles y la capacitación para acoplarse de manera adecuada a esta modalidad y ley.  En nuestro caso, en Facturatech proveemos capacitaciones cada semana, totalmente gratuitas, y contamos con un equipo de soporte técnico en tres libras nacionales dispuesto a aclarar dudas con el fin de evitar estos errores que tan innecesariamente se cometen. Al comprender el proceso, la facturación se convierte eventualmente en algo mecánico y natural para la empresa y disminuye la posibilidad de errores”. Explica Caren Contreras, gerente de marca, Facturatech.

Aunque aún el sector se encuentra en modo de adaptación, la emisión de las facturas de manera electrónica, sin discusión alguna, simplificó el proceso de contabilidad y registro de datos tributarios ante el ente regulador, DIAN. Estos procesos ahora son más simples y se busca minimizar el impacto de su “complejidad” para los diferentes niveles de gestión de la misma.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: