La Nota Económica

Estos son los principales retos que tiene Colombia para 2024, según los expertos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FA Edelman

Los expertos afirmaron que el Gobierno Petro deberá reorientar procesos como el de la Reforma a la Salud y la regularización de la población migrante en el país.

Este martes 23 de enero se llevó a cabo la entrega del documento ‘Perspectivas Colombia 2024’, un informe que reúne los principales retos que enfrentará el país en este año. La exposición del análisis se dio en el evento que lleva el mismo nombre, protagonizado por un panel de expertos de talla nacional. El análisis del documento lo realizó un panel compuesto por Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, Catherine Juvinao, Representante a la Cámara por Bogotá, Adriana Mejía exvicecanciller, Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas y sectoriales de Bancolombia y Óscar Palma experto en seguridad y profesor de la Universidad del Rosario.

El propósito de este espacio fue analizar de manera técnica los principales acontecimientos que sucedieron en el 2023. Los expertos destacaron los desafíos que tiene Colombia en gobernabilidad, seguridad ciudadana, migración y las relaciones con los países vecinos entre otros.

La conversación hizo énfasis en la llegada de los nuevos mandatarios locales con los que el gobierno nacional deberá buscar espacios de diálogo para promover una agenda de país. Hay que tener en cuenta que en el 2024 tendremos elecciones claves como la del Procurador, el fiscal general y el Defensor del Pueblo.

“Hay una ausencia de audacia para transformar la política en Colombia. Hay un talante cada vez más centralista”, dijo la representante Juvinao, quien sostuvo que “la primera muestra de cambio que debería dar el presidente (Petro) debería ser sobre su forma de Gobierno, para construir Estado y Nación”.

Daniel Quiroga, vicepresidente de Edelman Global Advisory para Latinoamérica afirmó que los esfuerzos del Gobierno deben encaminarse hacia un trabajo articulado entre el sector público y el privado, que puedan generarle confianza a productores e inversionistas para fortalecer la economía nacional. Al respecto, Laura Clavijo de Bancolombia aseguró que no hay cambios profundos en lo fundamental, pero que, sí vemos que hay una reactivación en distintos rubros. También afirmó que una administración pública efectiva, con una ejecución de presupuesto acertada, puede ayudar a jalonar la economía colombiana.

Asimismo, la investigación de Edelman señala que “el Gobierno deberá finalizar la consolidación del Gran Acuerdo Nacional”, así como garantizar la sostenibilidad del sector salud, uno de los temas más atropellados con el desgaste que implicó el debate por la Reforma a la Salud. De acuerdo con Oviedo, este ejemplo debería servir para poner sobre la mesa la necesidad que las reformas no sean cruciales solo por el texto con el que se presentan, sino por el contexto en el que se introducen en la conversación.

El texto, elaborado por Edelman Global Advisory, firma de asuntos públicos y de gobierno perteneciente a la red Edelman, abordó la tarea que tiene el Gobierno nacional en cooperación internacional para regularizar a la población migrante, así como en la recuperación de la credibilidad del país.

“Uno no puede cerrar una puerta de 2.200 kilómetros”, afirmó Mejía, quien consideró un error que el Gobierno nacional quiera “mirar para otro lado” en relación con los migrantes por reiniciar relaciones con Venezuela, y alertó que hay una ausencia de políticas públicas en materia de regularización, que deberá resolverse pronto.

En ese sentido, se puso sobre la mesa la necesidad de Colombia en trabajar de manera articulada con los nuevos jefes de gobierno en la región y la definición del rumbo que tendrá la relación con Estados Unidos y China, tema que está marcado por “una especie de incertidumbre frente al liderazgo (del presidente) en lo exterior e interior. La incapacidad de cumplir una agenda le deja a uno muchas dudas del liderazgo”, aseveró Palma.

Puede conocer la información detallada del informe descargándolo aquí.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: