La Nota Económica

Estos son los retos que deberá enfrentar el sector logístico para el 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
LOGISTICA

La clave para la aplicabilidad de la IA en el sector logístico son los datos limpios y seguros.

La logística es una industria esencial para todos los colombianos, ya que muchos alimentos, bienes, dispositivos, entre otros, deben ser gestionados por este sector. En los últimos años el país ha experimentado una profunda transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, marcando un contraste significativo con las prácticas logísticas tradicionales. Mientras que las estrategias logísticas solían apoyarse en métodos convencionales y, en ocasiones, carecían de la precisión requerida para abordar los desafíos actuales, las soluciones tecnológicas modernas han aportado eficiencia y competitividad excepcionales en términos de exactitud, rapidez o ahorro, a un sector que mueve aproximadamente 18.95 millones de dólares anuales.

En primer lugar, la logística tradicional se basa en enfoques manuales y pronósticos rudimentarios, mientras que las prácticas actuales aprovechan herramientas avanzadas de planificación, como lo es el Machine Learning. Esto le permite a las empresas anticipar la demanda y optimizar sus niveles de inventario de manera precisa respecto a la logística tradicional que a menudo lucha con cambios en la demanda y problemas de inventario.

“La inteligencia artificial (IA) facilita la logística haciéndose cargo de procesos complejos, basados en una gran cantidad de datos. Cuando el manejo de esa data es limpio y seguro se le llama Healthy Data, un insumo imprescindible para poder llegar con servicios de calidad en términos de inteligencia artificial, esta IA es capaz de procesar lo que está haciendo un cliente y entender cómo están las cadenas de suministro para comprender si lo que va a pasar es lo que se espera que suceda. La inteligencia artificial se hace cargo de un nivel alto de datos complejos, los analiza y saca de estas conclusiones útiles para la cadena de logística”. Explica Jose Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam.

Los expertos de InterSystems comparten los beneficios de la IA en el sector logístico:

  • Optimización en la cadena de suministro
  • Predicción en hábitos de consumo de la población
  • Mejora en rutas para reducción de costos
  • La IA se puede usar para la atención al público
  • Menor tiempo en las entregas

Además, la optimización de rutas de transporte ha experimentado una revolución. Mientras que las rutas eran rígidas y menos adaptables a las condiciones cambiantes del tráfico y las restricciones logísticas, las soluciones modernas se destacan por su flexibilidad y eficiencia en la asignación de rutas. La automatización de tareas rutinarias es una característica distintiva de las prácticas logísticas actuales. Esto libera a los trabajadores de tareas repetitivas y agotadoras, a diferencia de la logística tradicional, que a menudo depende en gran medida del trabajo manual.

La automatización promueve una mayor productividad y mejora la calidad de vida de los empleados en comparación con las largas horas de trabajo requeridas por las prácticas tradicionales.

Las soluciones tecnológicas modernas están transformando los logros de la logística en Colombia, destacándose por su eficiencia, precisión, seguridad y automatización, y aportando beneficios significativos tanto a las empresas como a la economía del país, representando una oportunidad para seguir mejorando una industria que influencia directamente la vida de los colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: