La Nota Económica

Estos son los retos que deberá enfrentar el sector logístico para el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
LOGISTICA

La clave para la aplicabilidad de la IA en el sector logístico son los datos limpios y seguros.

La logística es una industria esencial para todos los colombianos, ya que muchos alimentos, bienes, dispositivos, entre otros, deben ser gestionados por este sector. En los últimos años el país ha experimentado una profunda transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, marcando un contraste significativo con las prácticas logísticas tradicionales. Mientras que las estrategias logísticas solían apoyarse en métodos convencionales y, en ocasiones, carecían de la precisión requerida para abordar los desafíos actuales, las soluciones tecnológicas modernas han aportado eficiencia y competitividad excepcionales en términos de exactitud, rapidez o ahorro, a un sector que mueve aproximadamente 18.95 millones de dólares anuales.

En primer lugar, la logística tradicional se basa en enfoques manuales y pronósticos rudimentarios, mientras que las prácticas actuales aprovechan herramientas avanzadas de planificación, como lo es el Machine Learning. Esto le permite a las empresas anticipar la demanda y optimizar sus niveles de inventario de manera precisa respecto a la logística tradicional que a menudo lucha con cambios en la demanda y problemas de inventario.

“La inteligencia artificial (IA) facilita la logística haciéndose cargo de procesos complejos, basados en una gran cantidad de datos. Cuando el manejo de esa data es limpio y seguro se le llama Healthy Data, un insumo imprescindible para poder llegar con servicios de calidad en términos de inteligencia artificial, esta IA es capaz de procesar lo que está haciendo un cliente y entender cómo están las cadenas de suministro para comprender si lo que va a pasar es lo que se espera que suceda. La inteligencia artificial se hace cargo de un nivel alto de datos complejos, los analiza y saca de estas conclusiones útiles para la cadena de logística”. Explica Jose Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam.

Los expertos de InterSystems comparten los beneficios de la IA en el sector logístico:

  • Optimización en la cadena de suministro
  • Predicción en hábitos de consumo de la población
  • Mejora en rutas para reducción de costos
  • La IA se puede usar para la atención al público
  • Menor tiempo en las entregas

Además, la optimización de rutas de transporte ha experimentado una revolución. Mientras que las rutas eran rígidas y menos adaptables a las condiciones cambiantes del tráfico y las restricciones logísticas, las soluciones modernas se destacan por su flexibilidad y eficiencia en la asignación de rutas. La automatización de tareas rutinarias es una característica distintiva de las prácticas logísticas actuales. Esto libera a los trabajadores de tareas repetitivas y agotadoras, a diferencia de la logística tradicional, que a menudo depende en gran medida del trabajo manual.

La automatización promueve una mayor productividad y mejora la calidad de vida de los empleados en comparación con las largas horas de trabajo requeridas por las prácticas tradicionales.

Las soluciones tecnológicas modernas están transformando los logros de la logística en Colombia, destacándose por su eficiencia, precisión, seguridad y automatización, y aportando beneficios significativos tanto a las empresas como a la economía del país, representando una oportunidad para seguir mejorando una industria que influencia directamente la vida de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: