La Nota Económica

Estos son los retos que deberá enfrentar el sector logístico para el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LOGISTICA_IA

De acuerdo con Mordor Intelligence el tamaño de carga y logística en el país se estima en 18.95 millones de dólares para el 2023.

La logística es una industria esencial para todos los colombianos, ya que muchos alimentos, bienes, dispositivos, entre otros, deben ser gestionados por este sector. En los últimos años el país ha experimentado una profunda transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, marcando un contraste significativo con las prácticas logísticas tradicionales. Mientras que las estrategias logísticas solían apoyarse en métodos convencionales y, en ocasiones, carecían de la precisión requerida para abordar los desafíos actuales, las soluciones tecnológicas modernas han aportado eficiencia y competitividad excepcionales en términos de exactitud, rapidez o ahorro, a un sector que mueve aproximadamente 18.95 millones de dólares anuales.

En primer lugar, la logística tradicional se basa en enfoques manuales y pronósticos rudimentarios, mientras que las prácticas actuales aprovechan herramientas avanzadas de planificación, como lo es el Machine Learning. Esto le permite a las empresas anticipar la demanda y optimizar sus niveles de inventario de manera precisa respecto a la logística tradicional que a menudo lucha con cambios en la demanda y problemas de inventario.

La inteligencia artificial (IA) facilita la logística haciéndose cargo de procesos complejos, basados en una gran cantidad de datos. Cuando el manejo de esa data es limpio y seguro se le llama Healthy Data, un insumo imprescindible para poder llegar con servicios de calidad en términos de inteligencia artificial, esta IA es capaz de procesar lo que está haciendo un cliente y entender cómo están las cadenas de suministro para comprender si lo que va a pasar es lo que se espera que suceda. La inteligencia artificial se hace cargo de un nivel alto de datos complejos, los analiza y saca de estas conclusiones útiles para la cadena de logística”. Explica Jose Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam.

Los expertos de InterSystems comparten los beneficios de la IA en el sector logístico:

  • Optimización en la cadena de suministro
  • Predicción en hábitos de consumo de la población
  • Mejora en rutas para reducción de costos
  • La IA se puede usar para la atención al público
  • Menor tiempo en las entregas

Además, la optimización de rutas de transporte ha experimentado una revolución. Mientras que las rutas eran rígidas y menos adaptables a las condiciones cambiantes del tráfico y las restricciones logísticas, las soluciones modernas se destacan por su flexibilidad y eficiencia en la asignación de rutas. La automatización de tareas rutinarias es una característica distintiva de las prácticas logísticas actuales. Esto libera a los trabajadores de tareas repetitivas y agotadoras, a diferencia de la logística tradicional, que a menudo depende en gran medida del trabajo manual.

La automatización promueve una mayor productividad y mejora la calidad de vida de los empleados en comparación con las largas horas de trabajo requeridas por las prácticas tradicionales.

Las soluciones tecnológicas modernas están transformando los logros de la logística en Colombia, destacándose por su eficiencia, precisión, seguridad y automatización, y aportando beneficios significativos tanto a las empresas como a la economía del país, representando una oportunidad para seguir mejorando una industria que influencia directamente la vida de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: