La Nota Económica

Estudio de Chubb revela brecha: los consumidores colombianos no están tomando medidas para proteger lo que más importa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Fabio Cabral, Presidente Chubb Seguros Colombia (2) (1)

El estudio «Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los latinos» explora las percepciones sobre los seguros y las preferencias al adquirir una póliza.

Un estudio de Chubb, líder mundial en seguros, reveló que a un 66% de los colombianos les interesa proteger con un seguro a su núcleo familiar (cónyuge e hijos), seguido por padres (adultos mayores). Pero, al momento de tomar acciones concretas para su resguardo, sólo 5 de cada 10 dice haber hecho algo para proteger a sus seres queridos.

La misma tendencia ocurre al momento de hablar de bienes materiales, donde es el hogar el bien más preciado (69%), seguido por el automóvil (16%).

“Los seguros juegan un rol fundamental para entregar tranquilidad a los consumidores, no se pueden evitar las eventualidades del día a día, pero sí tratar de amortizar sus consecuencias”, afirmó Fabio Cabral, Country President Chubb Colombia.

Al momento de preguntarles qué es la seguridad para ellos, para más de la mitad de los encuestados, tener tranquilidad y sentirse bien es lo que significa “sentirse seguros”; mientras que un tercio dijo que sentirse protegido por alguna institución.

“Un seguro representa la tranquilidad de saber que, si algo sale mal, tenemos un respaldo que nos proteger las espaldas. El seguro pasa a transformarse en un importante aliado para olvidar las preocupaciones, por ejemplo en momentos de recreación como son los viajes”, señaló Cabral.

Entre los hallazgos relevantes del estudio, están los momentos donde los encuestados se han sentido inseguros. Los colombianos, destacan las situaciones de cuando piensan en su futuro económico en la vejez (57%), cuando han tenido que ir a  urgencias de una clínica (44%) y cuando han viajado (37%).  

Por su parte, un 86% dijo que considera a los seguros como una inversión, frente a un 8% que lo percibe como un gasto. En este sentido, Colombia lidera esta percepción entre los países donde se realizó el estudio, seguido por México (85%) y Panamá (84%). Esta afirmación se refuerza cuando se les pregunta si los consumidores toman acciones pensando en el futuro con un 65% de respuestas afirmativas frente a vivir el presente.   

“Todavía tenemos un importante trabajo que realizar para ampliar la cultura del seguro en el país y demostrar las ventajas de estar protegidos llegando además a aquellos que nunca han estado asegurados”, finalizó el ejecutivo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: