La Nota Económica

Estudio de Chubb revela brecha: los consumidores colombianos no están tomando medidas para proteger lo que más importa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Fabio Cabral, Presidente Chubb Seguros Colombia (2) (1)

El estudio «Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los latinos» explora las percepciones sobre los seguros y las preferencias al adquirir una póliza.

Un estudio de Chubb, líder mundial en seguros, reveló que a un 66% de los colombianos les interesa proteger con un seguro a su núcleo familiar (cónyuge e hijos), seguido por padres (adultos mayores). Pero, al momento de tomar acciones concretas para su resguardo, sólo 5 de cada 10 dice haber hecho algo para proteger a sus seres queridos.

La misma tendencia ocurre al momento de hablar de bienes materiales, donde es el hogar el bien más preciado (69%), seguido por el automóvil (16%).

“Los seguros juegan un rol fundamental para entregar tranquilidad a los consumidores, no se pueden evitar las eventualidades del día a día, pero sí tratar de amortizar sus consecuencias”, afirmó Fabio Cabral, Country President Chubb Colombia.

Al momento de preguntarles qué es la seguridad para ellos, para más de la mitad de los encuestados, tener tranquilidad y sentirse bien es lo que significa “sentirse seguros”; mientras que un tercio dijo que sentirse protegido por alguna institución.

“Un seguro representa la tranquilidad de saber que, si algo sale mal, tenemos un respaldo que nos proteger las espaldas. El seguro pasa a transformarse en un importante aliado para olvidar las preocupaciones, por ejemplo en momentos de recreación como son los viajes”, señaló Cabral.

Entre los hallazgos relevantes del estudio, están los momentos donde los encuestados se han sentido inseguros. Los colombianos, destacan las situaciones de cuando piensan en su futuro económico en la vejez (57%), cuando han tenido que ir a  urgencias de una clínica (44%) y cuando han viajado (37%).  

Por su parte, un 86% dijo que considera a los seguros como una inversión, frente a un 8% que lo percibe como un gasto. En este sentido, Colombia lidera esta percepción entre los países donde se realizó el estudio, seguido por México (85%) y Panamá (84%). Esta afirmación se refuerza cuando se les pregunta si los consumidores toman acciones pensando en el futuro con un 65% de respuestas afirmativas frente a vivir el presente.   

“Todavía tenemos un importante trabajo que realizar para ampliar la cultura del seguro en el país y demostrar las ventajas de estar protegidos llegando además a aquellos que nunca han estado asegurados”, finalizó el ejecutivo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: