La Nota Económica

Estudio de Empresas de Familia 2023 de PwC Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Wilson Herrera (1) (1)

Transformar para generar confianza

El Estudio de Empresas de Familia 2023 de PwC Colombia llega en un momento de grandes cambios. El optimismo generalizado por el nuevo panorama post-covid ha sido duramente puesto a prueba por la agitación geopolítica, producto de la guerra en Ucrania y su efecto en la economía mundial. Por ello, ante un panorama generalizado de incertidumbre, enfocamos nuestra encuesta en la confianza. Por esto, es de gran importancia seguir una serie de pasos que nos ayuden a hacer frente a esta problemática.

En este sentido, Wilson Herrera Robles – Socio Legal y Unidad de Estrategia Familiar de PwC Colombia, en entrevista con la Revista La Nota Económica, hace un breve análisis sobre este importante tema.

Hoy, la incertidumbre geopolítica y los cambios sociales ponen a prueba nuevamente la resiliencia de las empresas de familia, en ese sentido, ¿cuáles son los valores y principios fundamentales que se deben encaminar en una empresa familiar?

En mi criterio, esto puede variar bastante de un grupo de familiar a otro, al final; cada familia es un mundo. Por lo tanto, esos valores propios de la familia son los que determinan el negocio familiar. No obstante, cuando nosotros nos acercamos a los clientes; a las empresas de familia, para acompañarlos en diferentes procesos, analizamos la situación de las empresas y encontramos que hay algunos conceptos que suelen repetirse con cierta frecuencia.

Asimismo, hay elementos que son comunes en muchas de estas empresas de familia, por ejemplo; la honestidad, la ética del trabajo que a mi juicio; es determinante, el respeto tanto por los clientes e incluso por los competidores. Además, un altísimo nivel de compromiso con la comunidad, por supuesto la pasión que le ponen a lo que hacen y el interés en construir un legado que logre trascender de una generación a otra.

En mi entender, estos elementos suelen generar un factor diferenciador de las empresas que son de familia respecto de otro tipo de compañías que normalmente hacen que el mercado los reconozca de forma distinta. Esos valores familiares que trascienden la familia y terminan inspirando el negocio se terminan convirtiendo en grandes pilares, que permiten tanto el crecimiento como la permanencia de la empresa familiar, sin lugar a dudas.

Las empresas de familia siempre han demostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios, al respecto, ¿qué estrategias se deben aplicar para mantener un equilibrio entre el negocio y la vida familiar?

Las empresas de familia siempre han demostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios. Gracias a la existencia de sólidos valores familiares, los cuales nutren toda la actividad empresarial y trascienden al propio negocio, así; generar confianza en el mercado.

En este aspecto se involucra dos dimensiones por un lado hay un tema de armonización personal por parte del empresario; el tiempo que dedican al negocio familiar respecto del tiempo que dedican a mantener una vida familiar de calidad, dimensión importante y compleja. Por otro lado, el empresario intenta mantener cierta distancia entre las relaciones

familiares y empresariales, pues; no es fácil separar completamente la familia de una empresa familiar. Es una problemática derivada del mundo empresarial, del mundo familiar y se debe tratarse con cierta sensibilidad.

Es necesariamente entender que la responsabilidad del gerente no son las mismas responsabilidades de un padre o de una madre de familia y, a su vez, las dificultades del día a día se enfrentan de forma distinta, basados en diversos criterios e incluso en lugares distintos dependiendo de si esas dificultades provienen del entorno empresarial o del entorno familiar.

En ese sentido, no es lo mismo atender a tu hijo en relación con una problemática de la empresa, a una problemática relacionada con la familia.

Ahora bien, en una empresa de familia conviven al mismo tiempo tres entornos cuando en una empresa de otro tipo normalmente hay dos dimensiones; la que representa la propiedad de la compañía y, otra; la que representa la dirección de la compañía, empleados o personas que están al frente en la toma de decisiones; frente a esta realidad en una empresa familiar se suma la familia.

Las modelos tradicionales para la generación de confianza entre clientes, colaboradores y miembros de la familia ya no son suficientes y se deben complementar con políticas efectivas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) y de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Bajo este panorama, ¿cómo los empresarios de familia en Colombia y el mundo hacen frente a esta nueva realidad? y, a su vez, ¿cómo generan confianza en los negocios?

En nuestro último estudio global sobre empresas de familia uno de los temas que más llamó nuestra atención fue precisamente este; la forma cómo se llega a generar confianza en los tres grupos de interés de una empresa familiar, los clientes, los empleados de la compañía.

Por otra parte, las empresas deben tomar en consideración nuevos grupos de interés cuyas, expectativas giran en torno a la confianza. Adicionalmente, el consumo de información es muy desigual al de tiempos anteriores. En este sentido, las empresas familiares tienen que hacer un esfuerzo importante para demostrar lo que están haciendo e incrementar la visibilidad y comunicarlas de forma coherente a sus grupos de interés.

Los negocios familiares son conscientes de la confianza que deben tener para con sus clientes y miembros de la familia este es un proceso fundamental, sin embargo, deben ser más proactivos a la hora de construir relaciones con otros grupos de interés como los empleados u otro público en general.

Igualmente, la tecnología juega un papel importante en estos procesos, si se quiere llegar al público objetivo se requiere nuevas capacidades para utilizar las diferentes redes sociales y, sobre todo, de conocer el lenguaje de estas redes. Con la llegada de la Inteligencia Artificial, esto impacta a todos y cada uno de los sectores de la economía, es un cambio total de paradigmas.

En relación ¿cuál es su visión a largo plazo para el futuro de las empresas familiares? ¿Y cuáles serían esos desafíos?

A lo largo de la historia las empresas familiares nos han dado una y mil muestras de su capacidad de adaptarse a los cambios en la sociedad, de sobreponerse ante las adversidades; estas empresas seguirán funcionando como una estructura fundamental.

Las empresas de familia necesitan entender lo que está sucediendo en los mercados, hacer cambios transformadores al interior de las propias compañías para generar confianza en el público, adaptarse por supuesto al nuevo entorno tecnológico, comunicar asertivamente lo que están haciendo y recibir el mensaje de la manera adecuada. Esto, con la intensión de ser cada día más visibles para los clientes, para los miembros de la familia y para los empleados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: