La Nota Económica

Estudio del BID propone 15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta transformaciones claves para que los países alcancen economías libres de carbono en el estudio titulado: Prosperidad libre de carbono, cómo los Gobiernos pueden habilitar 15 transformaciones esenciales.

El BID lanzó el estudio hoy durante la Semana Regional del Clima de América Latina y el Caribe que se celebra en Santo Domingo, organizada por la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y el Gobierno de República Dominicana.

“Nuestro objetivo es informar las políticas climáticas. Este informe es un aporte valioso para las estrategias de descarbonización nacionales o sectoriales y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no habrá una solución única para todos”

“Desde el BID, estamos comprometidos en apoyar a nuestros países en alcanzar los objetivos del Acuerdo de París en la región, y por ello motivamos a los diferentes actores a utilizar las herramientas y recursos que proveemos para sus planes nacionales”, agregó.

indicó Graham Watkins, Jefe de la División de Cambio Climático del BID durante la presentación del informe

Estudios previos del BID mostraron que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de hacer las economías resilientes y de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, los países tendrían que redireccionar entre el 7 % y el 19 % del PIB en gasto privado y público anualmente.

Estos números no representan un costo neto dado que los beneficios de la acción climática superan los costos de la crisis climática.

Además, el BID estima que se pueden generar 15 millones de empleos netos y 1 % de crecimiento adicional en América Latina y el Caribe al avanzar hacia una economía sin emisiones de carbono.

Este nuevo estudio, que fue financiado por el Fondo Frances para el Clima del BID y se realizó junto con el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), explica que quiere decir descarbonizar una economía, y como hacerlo.

Presenta 15 opciones para que los Gobiernos inicien la transición hacia un futuro próspero sin emisiones de carbono, como fomentar la energía solar y eólica; diseñar ciudades que faciliten el desplazarse en bicicleta, a pie, o en transporte público seguro y de calidad; conservar y expandir los bosques y otros ecosistemas; desarrollar dietas saludables y bajas en emisiones; electrificar el transporte, los edificios, y la industria; o avanzar hacia una economía circular con menos desperdicio y más reciclaje.

El informe también demuestra cómo se pueden conseguir ventajas de estas transformaciones.

Le puede interesar: BID lanza convocatoria sobre innovación pública en migración y contra la trata de personas

Ejecutando ciertas reformas, los países obtendrían beneficios sociales y económicos, tales como la reducción de costos de la energía y del transporte, mejoras de salud, reducción de accidentes y congestión vehicular, mejoras en la calidad de vida y el reforzamiento de los servicios ecosistémicos que provee la naturaleza, incluyendo protección de la biodiversidad y generación de ingresos por turismo.

El análisis muestra las barreras que impiden que entidades públicas y privadas puedan alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono.

Pero, al mismo tiempo, indica a los Gobiernos qué podrían hacer para eliminar esas barreras y habilitar así la descarbonización.

Asimismo, el estudio aspira a llamar a la acción, demostrando que el cambio no se producirá solo, requiere un enfoque integral que va mucho más allá de fijar precios de carbono o el trabajo unilateral de los Ministerios de Medio Ambiente. 

Hasta la fecha, 11 países en América Latina y el Caribe han afirmado su compromiso en alcanzar las cero emisiones netas, muchos de ellos para 2050. Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C y cerca a los 1.5°C, manteniendo el desarrollo sostenible requerirá de la acción conjunta del sector público, privado, la sociedad civil, y diversos sectores de la economía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: