La Nota Económica

Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Los ejecutivos de Colombia citan los datos inadecuados (32%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG.

Un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), «El Enigma  de los Datos de ESG“ realizado a ejecutivos y consumidores a nivel mundial, incluyendo Colombia, reveló que a pesar que la sostenibilidad ambiental sigue siendo una prioridad para los consumidores y los ejecutivos de negocios en Colombia, los datos inadecuados son un desafío clave para ambos grupos cuando se trata de lograr objetivos personales y empresariales relacionados con ESG (Ambiental, Social y Gobernanza por sus siglas en inglés).

El estudio reveló que los ejecutivos encuestados apuntan a los datos inadecuados (32%) como el mayor obstáculo para su progreso en ESG, seguido de barreras regulatorias (36%), estándares incoherentes (28%) y habilidades inadecuadas (28%). Sin la capacidad de acceder, analizar y entender los datos de ESG, las empresas luchan por ofrecer una mayor transparencia al consumidor y cumplir sus expectativas.

El 88% de los ejecutivos encuestados en Colombia cree que los grupos de interés entienden los objetivos y el desempeño de sus organizaciones; sin embargo, alrededor de 4 de cada 10 consumidores encuestados sienten que tienen suficientes datos para hacer compras ambientalmente sostenibles (45%) o tomar decisiones de empleo (46%).

«Cada día más consumidores están eligiendo opciones más sostenibles al comprar,” dijo Ángela Quintero, Gerente de IBM Consulting para el Norte de Suramérica. «Ahora es el momento de actuar. La transparencia es esencial para que las empresas rompan las barreras de los datos ESG. Independientemente de los objetivos, marcos o métricas con las que una empresa reporta, ESG ofrece pruebas e insights para abrir las puertas para amplificar el valor del negocio».

Otros hallazgos del estudio incluyen:

Las empresas están invirtiendo en ESG y lo ven como algo bueno para los negocios en Colombia

  • El 82% de los ejecutivos encuestados dice que ESG es central en su estrategia de negocios.
  • 3 de cada 4 ejecutivos encuestados (74%) ven ESG como un facilitador de ingresos en lugar de un generador de costos, lo que sugiere que contrario a la opinión popular, ESG y la rentabilidad no se contradicen.
  • 68% de los ejecutivos encuestados están de acuerdo o muy de acuerdo en que su organización se enfoca en lograr resultados ESG, no sólo informar lo que es requerido.

El compromiso de los consumidores con la sostenibilidad se ha intensificado en Colombia, pero los consumidores no sienten que tengan suficiente información para tomar decisiones informadas.

  • 9 de cada 10 consumidores encuestados dicen que la sostenibilidad ambiental (89%) y la responsabilidad social (85%) son muy o extremadamente importantes para ellos.
    • 2 de cada 3 de los encuestados (61%) dice que aumento del costo de vida ha hecho que las decisiones ambientalmente sostenibles sean más difíciles en los últimos 12 meses.
    • Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados dicen tener información suficiente para hacer inversiones sostenibles y tomar decisiones de ahorro (38%).

Los ejecutivos admiten que sus empresas no han realizado avances significativos hacia los objetivos de ESG, indicando que los desafíos de los datos afectan su capacidad para medir el progreso y satisfacer las demandas de los consumidores en Colombia

  • El 94% de los ejecutivos encuestados dice que sus organizaciones han desarrollado propuestas de ESG; sin embargo, solo 2% dice que sus organizaciones han hecho un progreso significativo.
  • 3 de cada 4 ejecutivos encuestados (86%) dicen que sus organizaciones luchan para administrar una gran cantidad de datos manuales, mientras que 74% dicen que tienen dificultades para consolidar o manipular los datos.  

El estudio resalta a los líderes de ESG, un conjunto de encuestados con mayor madurez en operacionalizar ESG, quienes están viendo mayores ingresos, una mejor rentabilidad y mayor engagement de los clientes al acercarse a ESG con transparencia para crear oportunidades estratégicas de negocio.

Estos modelos a seguir proporcionan una hoja de ruta para las organizaciones que buscan superar los retos relacionados con los datos y crear un cambio sostenible que incluya automatizar los procesos ESG y las capacidades de creación de reportes para mantener los datos actualizados; aprovechar la IA para obtener insights mejorados sobre el desempeño, el análisis prospectivo y el desarrollo de escenarios; alinearse con los socios del ecosistema en las definiciones y estándares de métricas ESG; y establecer de forma proactiva los principios de gobernanza de datos ESG con los grupos de interés.

«Los datos son el alma de ESG. Al operacionalizar los planes ESG, las empresas podrán transformar sus datos ESG en insights predictivos para ayudarles a evaluar su progreso hacia los puntos de referencia y tomar decisiones empresariales informadas para mejorar su impacto ESG diariamente», dijo Quintero. «Los líderes que eleven el papel de ESG podrán impulsar el engagement, inspirar la innovación, mejorar las operaciones y alinear a los socios del ecosistema en torno a objetivos estratégicos compartidos».

Para ver el estudio completo, visite: https://ibm.co/esg-ultimatum

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: