La Nota Económica

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

inversión

En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea y América Latina y el Caribe acordaron nuevos mecanismos de gobernanza para desplegar con éxito una nueva agenda de inversiones en sectores clave del desarrollo como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea y de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) acordaron en Santiago de Compostela la necesidad de impulsar la Agenda de Inversiones Global Gateway de la UE, aprobada en la Cumbre UE-CELAC del pasado mes de julio, donde se anunciaron inversiones público-privadas de 45.000 millones de euros en energía, transporte, infraestructuras, digitalización, salud, educación e investigación, entre otros.

La UE ha identificado 136 proyectos de inversión en América Latina y el Caribe. De este listado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene 70 iniciativas nacionales y regionales que contribuirán a reducir la pobreza y la desigualdad, impulsar la transición verde y justa y la transformación digital. Entre estos proyectos están el de llevar conectividad al 85% de los colombianos para el 2026, la producción de hidrógeno en Chile y Uruguay, la movilidad sostenible en San José, Quito, Bogotá, Montevideo y Sao Paulo, la masificación de la energía renovable en Jamaica, y proyectos de agua y saneamiento para combatir la malnutrición infantil crónica en todo Ecuador, entre otros.

Los nuevos mecanismos de seguimiento a las inversiones europeas incluyen reuniones trimestrales para compartir buenas prácticas y considerar los próximos pasos para ampliar la agenda de inversión. La primera de estas reuniones tendrá lugar en Bruselas en el primer trimestre de 2024.

«Queremos pasar de las declaraciones a ver el impacto de las acciones en el corto plazo”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. “Debemos preservar este espacio de diálogo cada dos años y chequear el proceso de esos 45.000 millones de euros que queremos se ejecuten hasta el 2027 a través de proyectos que impacten a toda la región”, agregó.

Díaz-Granados aseguró que «hoy tenemos medio millar de bancos de desarrollo a nivel mundial, que proveen el 12% del financiamiento mundial y que están trabajando más coordinadamente, como vivimos en la cumbre Finance in Common de Cartagena, pero no es suficiente porque la crisis va por el ascensor y nosotros por la escalera. Necesitamos ir mucho más rápido que la crisis”.

“En la presidencia española rotatoria del Consejo de la UE queremos dar un impulso a los lazos políticos, económicos e históricos con los países de Latinoamérica y el Caribe. Es fundamental avanzar juntos y reforzar las alianzas estratégicas con esta región en un contexto geopolítico tan complejo y garantizar una transición verde, digital y justa en América Latina”, dijo la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño.

Mecanismo de gobernanza

En la reunión, los ministros también han acordado la necesidad de establecer un mecanismo específico de seguimiento para aplicar con éxito el programa de inversiones, en torno a tres elementos:

La Comisión Europea recopilará y actualizará la información pertinente de cada proyecto y mantendrá una base de datos completa y actualizada. Instituciones como la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyarán a la Comisión Europea en esta tarea.

Se celebrarán cada dos años cumbres de alto nivel UE-CELAC para compartir las mejores prácticas y considerar los próximos pasos para ampliar la Agenda de Inversión. La primera de estas reuniones tendrá lugar en Bruselas en el primer trimestre de 2024.

Para agilizar las inversiones, los gobiernos de los países de CELAC pondrán en marcha una ventanilla única específica con capacidad para agilizar los trámites administrativos, jurídicos y técnicos necesarios para eliminar cuellos de botella y mejorar el clima empresarial a fin de facilitar la ejecución de los proyectos por parte del sector privado, con especial atención a los proyectos que respondan a necesidades locales.

El comercio total en bienes y servicios entre la UE y los países latinoamericanos y caribeños ha aumentado casi un 40% desde la Cumbre UE-CELAC de 2013. La UE es además el principal inversor en la región de América Latina y el Caribe.

La UE y la CELAC comparten lazos y asociaciones estratégicas, lo que refuerza su capacidad para responder a los retos mundiales. El cambio climático, la necesidad de adaptarse a la transformación tecnológica, las tensiones geopolíticas y el aumento de las desigualdades, entre otros, muestran la necesidad de una mayor cooperación multilateral y de unas relaciones económicas reforzadas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: