La Nota Económica

EXPERIENCIAS ONLINE: LA CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DE CENTROS COMERCIALES

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Online

El efecto pandemia ha llevado a varias industrias del país a vivir una profunda transformación, que no sólo ha impactado su forma de gestión diaria sino también el comportamiento de sus consumidores. El caso de los centros comerciales es, tal vez, uno de los sectores que más se ha visto afectado y que ha experimentado en un corto plazo una transformación radical en cómo sus clientes interactúan con ellos.

Los centros comerciales han sido uno de los sectores que más han experimentado la transformación de su consumidor habitual.

“La reactivación económica para los centros comerciales ha sido uno de los grandes retos que los gerentes hemos debido enfrentar pues hemos visto cómo el comportamiento de nuestros invitados se ha transformado después de los cierres causados por la pandemia. Una de las premisas que hemos encontrado es que las personas ya no se sienten tan cómodos comprando directamente en las tiendas, por lo que están migrando hacia lo online”, aseguró Andrea Sierra, Gerente de Fontanar Centro Comercial.

Muestra de ello lo da Euromonitor Internacional en su artículo El comercio electrónico es el canal minorista global de más rápido crecimiento hasta 2022, donde asegura que el ecommerce es el mayor retailer del mundo debido a su crecimiento acelerado por el COVID-19. A estas cifras, se suman las proyecciones de Statista las cuales muestran que, para el 2023, las ventas generadas por medio de canales digitales en Latinoamérica ascenderán a los $116.230 millones.

De acuerdo a una investigación realizada por Fontanar Centro Comercial, parte de esas transacciones hacen parte, también, del cambio de hábitos y preferencias de los consumidores de centros comerciales. “La situación actual ha acelerado el modelo de comercio electrónico para el sector enfocados en el nuevo tipo de consumidor pos pandemia, el cual se centra en cuatro puntos importantes en su experiencia de comprar: La seguridad, pensando en el distanciamiento social y bioseguridad; la conectividad, con la que evidenciamos un incremento en el uso de la tecnología, tanto en en sectores como banca, ocio y compra online; la salud, enfocada en la intención de tener hábitos de vida más saludables que ayuden a la prevención; y la tecnología como tal, la cual tiene un papel protagónico pues el distanciamiento social se mantendrá y, por ello, se adoptarán nuevos comportamientos donde las herramientas digitales serán la pieza clave”, aseguró la Gerente del centro comercial.

De acuerdo a Fontanar Centro Comercial, la seguridad, conectividad, salud y tecnología son los principales atributos que el nuevo consumidor pos COVID-19 buscará a la hora de comprar.

De allí, la apuesta por experiencias de venta online como Fontanar a un clic. “Con el objetivo de ser innovadores en la reactivación del mercado, y buscando proteger a nuestros empleados y marcas aliadas, desarrollamos una aplicación para compra en línea en la que están disponibles todas las marcas del centro comercial para nuestros clientes en todo el país. Así, por medio de Fontanar a Un Clic es posible acceder a marcas que no tienen presencia nacional, acercándolas a todos los hogares colombianos, por medio de un servicio personalizado que se basa en la asesoría de un personal shopper”.

La aplicación, que está disponible desde agosto del 2020, cuenta con más 20 categorías y más de 50 marcas presentes en el centro comercial, las cuales han recibido más de 1450 pedidos y recolectado más de 360 millones de pesos en ventas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: