La Nota Económica

Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático desde viviendas resilientes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
5to Foro de Vivienda y Hábitat

Huracanes, terremotos, sequías, aludes, temperaturas extremas e inundaciones. Según datos de la ONU, estos desastres exacerbados por el cambio climático es la realidad a la que se enfrentaron más 152 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe desde el año 2000, quienes se vieron afectados directamente por los más de 1.200 desastres ocurridos. Estos afectan principalmente al 45% de la población latinoamericana, quienes, según el Banco Interamericano de Desarrollo, no tienen un lugar digno donde vivir.

Ante esta realidad, durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat organizado por Hábitat para la Humanidad y convocado a través de la Plataforma UHPH, expertos internacionales y principales actores del sector vivienda de la región, hicieron un llamado oficial a los gobiernos y autoridades para que las administraciones trabajen, por medio de alianzas intersectoriales, en la busca de soluciones que conviertan a las viviendas en lugares resilientes desde donde las familias puedan enfrentar la actual crisis climática.

“Es necesario reconocer que los efectos del cambio climático en el sector de vivienda están siendo drásticos y estos afectan directamente a las viviendas de las familias más vulnerables en la región. Necesitamos crear soluciones en vivienda que sean sostenibles, con precios asequibles y que permitan tener casas más resilientes desde donde las familias puedan tener un refugio seguro para enfrentar los efectos del cambio climático”, asegura Ernesto Castro, vicepresidente de área en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe. 

También, durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat, los distintos actores reconocieron la necesidad urgente de atender a los más de 120 millones de latinoamericanos que viven en los asentamientos informales, cifra calculada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Esta población habita en viviendas construidas generalmente con materiales precarios. Solo por medio de soluciones intersectoriales podremos atenderles correctamente, con un componente clave que es el involucrar a la misma comunidad en la búsqueda de las propuestas. Para ello, debemos unirnos gobiernos nacionales con gobiernos locales, la sociedad civil, ONG, academia, comunidades, sin olvidar al sector privado, para poder brindar las soluciones correctas. Requerimos en conjunto buscar soluciones innovadoras, sostenibles, resilientes y asequibles”, comenta Castro.

Iniciativas innovadoras. También durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat se presentaron 12 iniciativas innovadoras en vivienda que se desarrollan actualmente en la región. Estas son las ganadoras del concurso Prácticas Inspiradoras UHPH 2023, las cuales fueron elegidas por un jurado de 36 expertos internacionales, en donde, frente a 145 postulaciones de 16 países distintos, se destacaron por sus modelos de operación y prácticas de producción sostenible, siendo ejemplo para replica en toda la región.

El primer lugar para la categoría de Políticas Públicas Locales fue para el Banco de tierras de la Municipalidad de Alberti – Ecoplan de Argentina; en la categoría de Iniciativas Sociales y Comunitarias el ganador fue una iniciativa nicaragüense llamada Fábrica para la producción sostenible de materiales de construcción para viviendas ecológicas de interés social a base de materiales plásticos reciclables; para la categoría de Tecnologías para Vivienda ShelterTech el ganador fue la iniciativa Plataforma Vivienda de Brasil; y para la categoría de Políticas Públicas Nacionales, el ganador fue el proyecto “Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y Programa Argentina Unidad por la Integración de Barrios Populares” de la Secretaría de Integración Socio Urbana de Argentina.

Esta última también fue votada como la favorita del público por la mayoría de los más de 600 participantes del Foro. Se caracteriza por atender a los más de 5.600 barrios populares en los que habitan 5 millones de personas bajo diferentes grados de precariedad y hacinamiento en Argentina, la mayoría sin acceso a servicios básicos, ni infraestructura urbana adecuada.

En 2016, desarrollaron el histórico Relevamiento Nacional de Barrios Populares que permitió visibilizar esta realidad e iniciar una política nacional de integración socio urbana. Actualmente, se desarrollan más de 1.000 proyectos de integración socio urbana que contemplan dimensiones ambientales y de mitigación de riesgos, asociados a aspectos climáticos y ambientales en los territorios donde se sitúan los barrios populares.

Sobre el Foro. El 5º Foro de Vivienda y Hábitat fue organizado por Hábitat para la Humanidad, convocado a través de la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH); y contó con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá y a la Alcaldía Mayor de Bogotá como coanfitriones.

El evento se realizó en Bogotá, Colombia, bajo el apoyo de The Hilti Foundation como presentador global, así como con el patrocinio de aliados regionales como Whirpool Corporation, Grupo Argos, ONU Hábitat, Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Swiss Contact, World Vision, la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, Miyamoto, Eternit y la Asociación de empresas inmobiliarias del Perú. Anteriormente se realizó de manera virtual desde Costa Rica en 2021, en República Dominicana en 2018, en México en el 2015 y en Colombia en el 2012.

Todas las sesiones del 5º Foro de Vivienda y Hábitat están disponibles en www.uhph.org/es/foro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: