La Nota Económica

Exportaciones de agroalimentos en Colombia crecieron un 7 % en 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Colombia exportó 7.812 millones de dólares en la cadena de agroalimentos durante 2020, un aumento del 7 % frente a las cifras de 2019 pese a los impactos de la pandemia del coronavirus en el mercado, informaron este jueves fuentes oficiales.

Los productos de agroalimentos colombianos llegaron a 166 destinos con ventas por encima de los 10.000 millones de dólares y tuvieron una participación cercana al 53 % sobre el total de las exportaciones no mineras del país.

Estados Unidos fue el principal comprador de este sector y tuvo una participación del 37 %, así como un crecimiento significativo en productos como los derivados del café, filetes de pescado, frutas frescas y preparaciones alimenticias diversas.

«Hoy podemos decir que Colombia está en camino de ser despensa alimentaria para el mundo, como bien nos ha catalogado la FAO por el potencial del área cultivable y la gran variedad de oferta exportable y de factores competitivos como la capacidad de producción casi todos los días del año», aseguró la presidenta de la agencia de promoción ProColombia, Flavia Santoro.

Según la funcionaria, entre los aspectos que vienen impulsando las exportaciones de agroalimentos está la estrategia de diplomacia sanitaria que lideran los ministerios de Comercio y Agricultura con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y ProColombia.

Los buenos resultados se deben además a que el aumento del consumo consciente ha permitido que «los productos alimenticios orgánicos prosperan gracias a la demanda de los consumidores de productos de origen sostenible», detalló la entidad.

Crecimientos en ventas

Después de Estados Unidos, los principales compradores de agroalimentos colombianos fueron Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Sin embargo, tuvieron mayores crecimientos Japón con 8 % de aumento, principalmente en compras de frutas frescas y cacao; España con 21 %, con más de productos como aceite de palma, café verde, banano y frutas frescas, y México con 29 %, con más compras de productos de panadería y molinería, derivados de café y preparaciones alimenticias diversas.

«En los últimos meses fuimos testigos de los primeros envíos, por ejemplo, de carne porcina a Costa de Marfil y Hong Kong, el arribo de piña a Canadá, la reapertura de la carne bovina nacional a Chile, al igual que la admisibilidad de aguacate hass en este mismo mercado», explicó Santoro.

ProColombia destacó que a pesar de la emergencia sanitaria, la pandemia aceleró las ventas de comestibles en el comercio electrónico y demostró que los consumidores es importante seguir comprando productos alimenticios que sean saludables.

«Aunque el plástico de un solo uso, la reciclabilidad y el desperdicio de alimentos siguen siendo temas importantes en la industria alimentaria, la pandemia ha cambiado la atención a las respuestas corporativas centradas en la acción social, incluido el apoyo a los agricultores y comunidades locales y vulnerables», subrayó ProColombia.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: