La Nota Económica

Exportaciones de software desde Colombia crecieron un 62% en  último año pese a desaceleración de ventas al exterior: Fedesoft

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Durante el primer semestre de 2023 se registró una desaceleración en el crecimiento de exportaciones frente a 2022. Sin embargo, los servicios informáticos lideraron el crecimiento en el último año, pasando de US$498 millones a US$883 millones exportados.

En medio de un panorama poco alentador para las exportaciones colombianas, con varios sectores reportando desaceleraciones, el gremio Fedesoft, Federación Colombiana de Software y Tecnologías Relacionadas, resaltó que las ventas al exterior de software y servicios TI vienen registrando un sólido crecimiento, convirtiéndose en motor de la economía nacional.

Según cifras del Banco de la República, en 2022 estas exportaciones superaron por primera vez los US$1.000 millones, con un incremento del 62% frente a 2021. El mayor dinamismo se dio en servicios informáticos, que pasaron de US$498 millones a US$883 millones. «Nos llena de orgullo ver cómo la industria del software se posiciona como uno de los sectores más pujantes de la economía, siendo fuente de divisas y oportunidades laborales», manifestó Ximena Duque, CEO de Fedesoft.

Sin embargo, la ejecutiva gremial advirtió que en los primeros seis meses de 2023 se ha registrado una desaceleración, con crecimientos del 10% frente al mismo período del año anterior. «Aunque seguimos creciendo a doble dígito, es clave impulsar la competitividad de la industria TI para retomar el alto dinamismo exportador. El talento y capacidades existen, pero debemos trabajar en eliminar trabas que limitan nuestro potencial», puntualizó Duque.

Según cifras del DANE, en julio de 2022 las exportaciones alcanzaron US$4.094,8 millones FOB (Free On Board), evidenciando una caída del 30,8% frente al mismo mes del año anterior. Esto se explica principalmente por la disminución del 43,3% en ventas externas de combustibles y productos minero-energéticos.

Por otro lado, en el acumulado enero-julio, las exportaciones sumaron US$32.217,2 millones FOB, lo que representa un incremento de apenas 0,2% frente al mismo período del 2021. Este magro crecimiento confirma la desaceleración exportadora tras el repunte post-pandemia. El fenómeno también se evidencia en las importaciones. En junio de 2022 se importaron US$5.015,2 millones CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero), con una caída de 21,2% frente al sexto mes de 2021.

Las compras externas de manufacturas, que representan el 75% del total importado, retrocedieron 19,2%.La Federación hace un llamado al Gobierno para implementar medidas que mejoren el entorno para los negocios de tecnología, y así potenciar las exportaciones de software, uno de los sectores más prometedores de la economía nacional. “recomendamos implementar políticas para aumentar la competitividad, diversificar mercados, mejorar infraestructura y tecnología. El desempeño de la economía global será determinante para la recuperación de las exportaciones. Colombia debe tomar medidas para enfrentar estos desafíos” afirmó la ejecutiva.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: