La Nota Económica

Exportaciones del sector agropecuario alcanzan USD904 millones, con un incremento del 9,4% en valor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las exportaciones de café en junio sumaron USD 60,1 millones, reflejando un incremento del 26,8% respecto al mismo mes del año anterior.

El sector agropecuario y agroindustrial colombiano cerró junio de 2024 con cifras alentadoras en sus exportaciones, alcanzando un valor total de USD 904 millones, lo que representa un incremento del 9,4% en comparación con el mismo mes de 2023. Este comportamiento positivo se debe principalmente al significativo aumento en las exportaciones de café, flores y cacao, que mostraron un fuerte crecimiento en valor.

En detalle, las exportaciones de café en junio sumaron USD 60,1 millones, reflejando un incremento del 26,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las flores, uno de los productos estrella de la agroindustria colombiana, también presentaron un aumento destacable del 17,3%, con un valor de USD 29,8 millones. Asimismo, las exportaciones de cacao y sus preparaciones experimentaron un incremento notable del 78,7%, alcanzando los USD 9,2 millones.

El balance semestral entre enero y junio de 2024 reportó un valor total de exportaciones de USD 5.582 millones, lo que representa un aumento del 7,9% frente al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión de las exportaciones de banano, con un incremento de USD 261,0 millones (62,7%), seguido por flores con USD 139,7 millones (12,4%) y cacao y sus preparaciones con USD 63,0 millones (109,4%).

“El crecimiento sostenido en las exportaciones de productos clave como el café, las flores y el cacao refleja el esfuerzo y la resiliencia de nuestros productores frente a un mercado global competitivo. Desde la UPRA, continuamos trabajando en la planificación y fortalecimiento de las cadenas productivas para asegurar que este dinamismo se traduzca en un desarrollo económico sostenible para el país. La calidad de nuestros productos es reconocida a nivel mundial, y es fundamental que sigamos abriendo puertas en nuevos mercados internacionales”, explicó Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

Sin embargo, durante los últimos 12 meses (julio de 2023 a junio de 2024), las exportaciones en valor experimentaron una leve disminución del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando la volatilidad en el mercado internacional y los desafíos que enfrenta el sector.

Exportaciones en Volumen

En términos de volumen, el país exportó 422.443 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales en junio de 2024, lo que representó una disminución del 8,2% en comparación con junio de 2023. Esta reducción fue influenciada principalmente por la caída en las exportaciones de banano (-21,5%), ganado bovino en pie (-39,4%) y productos de panadería y pastelería (-37,3%).

No obstante, el comportamiento del año corrido (enero-junio) mostró un crecimiento en volumen del 17,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica por el incremento en las exportaciones de banano (60,4%), café (14,5%) y lima Tahití (58,0%).

En el análisis de los últimos 12 meses, el volumen de exportaciones creció un 6,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia positiva en términos de cantidad exportada, a pesar de la ligera disminución en valor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: