La Nota Económica

Exportaciones del sector agropecuario alcanzan USD904 millones, con un incremento del 9,4% en valor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las exportaciones de café en junio sumaron USD 60,1 millones, reflejando un incremento del 26,8% respecto al mismo mes del año anterior.

El sector agropecuario y agroindustrial colombiano cerró junio de 2024 con cifras alentadoras en sus exportaciones, alcanzando un valor total de USD 904 millones, lo que representa un incremento del 9,4% en comparación con el mismo mes de 2023. Este comportamiento positivo se debe principalmente al significativo aumento en las exportaciones de café, flores y cacao, que mostraron un fuerte crecimiento en valor.

En detalle, las exportaciones de café en junio sumaron USD 60,1 millones, reflejando un incremento del 26,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las flores, uno de los productos estrella de la agroindustria colombiana, también presentaron un aumento destacable del 17,3%, con un valor de USD 29,8 millones. Asimismo, las exportaciones de cacao y sus preparaciones experimentaron un incremento notable del 78,7%, alcanzando los USD 9,2 millones.

El balance semestral entre enero y junio de 2024 reportó un valor total de exportaciones de USD 5.582 millones, lo que representa un aumento del 7,9% frente al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión de las exportaciones de banano, con un incremento de USD 261,0 millones (62,7%), seguido por flores con USD 139,7 millones (12,4%) y cacao y sus preparaciones con USD 63,0 millones (109,4%).

“El crecimiento sostenido en las exportaciones de productos clave como el café, las flores y el cacao refleja el esfuerzo y la resiliencia de nuestros productores frente a un mercado global competitivo. Desde la UPRA, continuamos trabajando en la planificación y fortalecimiento de las cadenas productivas para asegurar que este dinamismo se traduzca en un desarrollo económico sostenible para el país. La calidad de nuestros productos es reconocida a nivel mundial, y es fundamental que sigamos abriendo puertas en nuevos mercados internacionales”, explicó Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

Sin embargo, durante los últimos 12 meses (julio de 2023 a junio de 2024), las exportaciones en valor experimentaron una leve disminución del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando la volatilidad en el mercado internacional y los desafíos que enfrenta el sector.

Exportaciones en Volumen

En términos de volumen, el país exportó 422.443 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales en junio de 2024, lo que representó una disminución del 8,2% en comparación con junio de 2023. Esta reducción fue influenciada principalmente por la caída en las exportaciones de banano (-21,5%), ganado bovino en pie (-39,4%) y productos de panadería y pastelería (-37,3%).

No obstante, el comportamiento del año corrido (enero-junio) mostró un crecimiento en volumen del 17,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica por el incremento en las exportaciones de banano (60,4%), café (14,5%) y lima Tahití (58,0%).

En el análisis de los últimos 12 meses, el volumen de exportaciones creció un 6,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia positiva en términos de cantidad exportada, a pesar de la ligera disminución en valor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: