La Nota Económica

Extraordinario cierre de matrículas de vehículos en el 2023.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coche-aparcamiento

Diciembre de 2023 se destacó como el mejor mes del año en matriculas con 19,872 unidades.

Según cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), el mes de diciembre de 2023 se destacó como el mejor mes del año en matrículas, con un total de 19,872 unidades cero kilómetros registrados en Colombia.

Para el acumulado del año 2023, el mercado concluyó en 186,826 unidades, evidenciando una contracción del 28.9% en comparación con el 2022, cuando se matricularon 262,595 unidades.

Las matrículas de tecnologías eléctricas e híbridas marcaron un récord histórico en diciembre, alcanzando las 3,663 unidades y elevando su participación de mercado del 10.6% en 2022 al 16.9% en 2023. A lo largo del año, estas tecnologías totalizaron 31,500 unidades, superando todas las expectativas y estableciendo un récord histórico en estas tecnologías, ostentado hasta ahora por noviembre del 2023. Esto sugiere un continuo aumento de la preferencia de los consumidores colombianos por este tipo de tecnologías en el mercado.

El segmento de vehículos eléctricos totalizó 3,718 matrículas, experimentando un crecimiento del 13.6% respecto a 2022 y liderado por BYD con 714 unidades, seguido por Zhidou con 420 unidades, MG con 290 unidades, Dongfeng con 286 unidades y JAC con 222 unidades.

El mercado de híbridos enchufables alcanzó 1,799 unidades, con un vigoroso crecimiento del 21.7%. Este segmento fue liderado por BYD con 723 unidades, seguido por BMW con 412 unidades, Volvo con 375 unidades y Mercedes Benz con 177 unidades.

El mercado de vehículos híbridos no enchufables registró 25,983 unidades en 2023, con un crecimiento del 12.5% frente al 2022. El segmento fue liderado por Toyota con 9,766 unidades, seguido por Mazda con 5,376 unidades, Suzuki con 4,120 unidades, Nissan con 1,355 unidades y Ford con 1,287 unidades.

Las marcas premium totalizaron 7,802 unidades, representando el 4,2% del mercado total en 2023, frente al 3.4% en 2022. BMW encabezó este segmento con 2,563 unidades, seguido por Mercedes Benz con 2,079 unidades y Audi con 1,413 unidades.

El mercado de motos totalizó con 696,360 unidades y una contracción de 15.3 por ciento frente al 2022 cuando se matricularon 822,617 motos en Colombia. Para el 2024 se espera que el mercado concluya su ciclo de contracción y pase a la fase de estabilización en la medida que la inflación vaya cediendo y de paso a una reducción gradual de tasa de interés que permita la recuperación de la economía.

Para el 2024 se espera que el mercado concluya su ciclo de contracción e inicie la fase de estabilización en la medida que la inflación siga cediendo y dé paso a una reducción gradual de la tasa de interés que permita la recuperación de la economía.

Para Oliverio García Basurto, presidente de ANDEMOS “Si bien el mercado automotor colombiano experimento grandes desafíos en el 2023, logró cerrar el año con un diciembre excepcionalmente sólido donde el Salón del Automóvil demostró ser un catalizador clave en el impulso de las ventas de noviembre y diciembre.  También es importante destacar el aumento de preferencias del consumidor colombiano por tecnologías eléctricas e hibridas”

Nota:  Cálculos ANDEMOS: De las cifras del informe RUNT «Industria Automóviles», se descuentan los siguientes registros:

  • Los que «Viene del servicio diplomático»
  • Remate o Adjudicación
  • Usado
  • Vehículos registrados con año modelo superior a cuatro
  • A partir del 2023 se eliminan los registros duplicados en las bases de datos
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: