La Nota Económica

Extraordinario cierre de matrículas de vehículos en el 2023.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coche-aparcamiento

Diciembre de 2023 se destacó como el mejor mes del año en matriculas con 19,872 unidades.

Según cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), el mes de diciembre de 2023 se destacó como el mejor mes del año en matrículas, con un total de 19,872 unidades cero kilómetros registrados en Colombia.

Para el acumulado del año 2023, el mercado concluyó en 186,826 unidades, evidenciando una contracción del 28.9% en comparación con el 2022, cuando se matricularon 262,595 unidades.

Las matrículas de tecnologías eléctricas e híbridas marcaron un récord histórico en diciembre, alcanzando las 3,663 unidades y elevando su participación de mercado del 10.6% en 2022 al 16.9% en 2023. A lo largo del año, estas tecnologías totalizaron 31,500 unidades, superando todas las expectativas y estableciendo un récord histórico en estas tecnologías, ostentado hasta ahora por noviembre del 2023. Esto sugiere un continuo aumento de la preferencia de los consumidores colombianos por este tipo de tecnologías en el mercado.

El segmento de vehículos eléctricos totalizó 3,718 matrículas, experimentando un crecimiento del 13.6% respecto a 2022 y liderado por BYD con 714 unidades, seguido por Zhidou con 420 unidades, MG con 290 unidades, Dongfeng con 286 unidades y JAC con 222 unidades.

El mercado de híbridos enchufables alcanzó 1,799 unidades, con un vigoroso crecimiento del 21.7%. Este segmento fue liderado por BYD con 723 unidades, seguido por BMW con 412 unidades, Volvo con 375 unidades y Mercedes Benz con 177 unidades.

El mercado de vehículos híbridos no enchufables registró 25,983 unidades en 2023, con un crecimiento del 12.5% frente al 2022. El segmento fue liderado por Toyota con 9,766 unidades, seguido por Mazda con 5,376 unidades, Suzuki con 4,120 unidades, Nissan con 1,355 unidades y Ford con 1,287 unidades.

Las marcas premium totalizaron 7,802 unidades, representando el 4,2% del mercado total en 2023, frente al 3.4% en 2022. BMW encabezó este segmento con 2,563 unidades, seguido por Mercedes Benz con 2,079 unidades y Audi con 1,413 unidades.

El mercado de motos totalizó con 696,360 unidades y una contracción de 15.3 por ciento frente al 2022 cuando se matricularon 822,617 motos en Colombia. Para el 2024 se espera que el mercado concluya su ciclo de contracción y pase a la fase de estabilización en la medida que la inflación vaya cediendo y de paso a una reducción gradual de tasa de interés que permita la recuperación de la economía.

Para el 2024 se espera que el mercado concluya su ciclo de contracción e inicie la fase de estabilización en la medida que la inflación siga cediendo y dé paso a una reducción gradual de la tasa de interés que permita la recuperación de la economía.

Para Oliverio García Basurto, presidente de ANDEMOS “Si bien el mercado automotor colombiano experimento grandes desafíos en el 2023, logró cerrar el año con un diciembre excepcionalmente sólido donde el Salón del Automóvil demostró ser un catalizador clave en el impulso de las ventas de noviembre y diciembre.  También es importante destacar el aumento de preferencias del consumidor colombiano por tecnologías eléctricas e hibridas”

Nota:  Cálculos ANDEMOS: De las cifras del informe RUNT «Industria Automóviles», se descuentan los siguientes registros:

  • Los que «Viene del servicio diplomático»
  • Remate o Adjudicación
  • Usado
  • Vehículos registrados con año modelo superior a cuatro
  • A partir del 2023 se eliminan los registros duplicados en las bases de datos
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: