La Nota Económica

EY DesignStudio presenta las claves para incorporar el diseño ético en los negocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
EY Desing

EY, firma líder en servicios profesionales de consultoría, estrategia y transacciones, auditoría e impuestos, presentó el EY DesignStudio para Latinoamérica, una capacidad y un equipo especializado de profesionales que unen distintas disciplinas, entre ellas la investigación de consumidores y usuarios, la estrategia y el diseño de experiencia y la innovación, para ayudar a las organizaciones a definir su agenda de innovación y reimaginar su propuesta de valor, por medio de la incorporación del diseño ético como pilar fundamental de estos desarrollos.

El EY DesignStudio tiene como objetivo acompañar a las organizaciones a reimaginar, diseñar y lanzar al mercado nuevas experiencias, innovando en sus productos y servicios.

Particularmente, en línea con el propósito de EY de construir un mejor mundo de negocios, el EY DesignStudio ayuda a comprender y desarrollar una propuesta de valor y nuevas experiencias, basadas en el diseño ético y moralmente responsable. Esta visión del diseño considera el comportamiento y las decisiones que se toman durante el proceso creativo con los individuos y las empresas, para entender cómo será evaluado un producto, servicio o experiencia por parte del usuario y, por ende, cuál será su nivel de aceptación y éxito. De igual manera, incorpora aspectos fundamentales como los derechos humanos, sociales y ambientales como factores clave de éxito para las empresas.

“Parte de nuestro reto creativo en EY DesignStudio es encontrar maneras para diseñar productos, servicios y experiencias que sean positivos para el ser humano y el mundo, y que sean pertinentes en un entorno cultural, ético y moral. Buscamos ser responsables con lo que diseñamos, siempre tomando en cuenta las necesidades de las personas, los usuarios y el medioambiente,” compartió Daniel Arbeláez, Socio Líder de EY DesignStudio para Latinoamérica.

Bajo una mezcla de visiones de profesionales del diseño, EY DesignStudio busca apoyar al crecimiento de las empresas a través de:

  1. Diseño de productos digitales para impulsar la creación de valor de las empresas, organizaciones y Gobiernos en un entorno omnicanal.
  2. Diseño de experiencia de cliente para establecer una relación más estrecha entre las organizaciones y sus múltiples usuarios interesados.
  3. Investigación etnográfica y analítica de consumidores, usuarios y colaboradores, buscando identificar las necesidades, comportamientos, modelos mentales, motivos, deseos y problemas de las personas y así tomar mejores decisiones de diseño e impactar los negocios.
  4. Definición y aceleración de la agenda de innovación para impulsar a las organizaciones a cumplir con su propósito y estrategia de negocio, a través de la disrupción en su modelo operativo y en su propuesta de valor vigentes.
  5. Lanzamiento de nuevos productos y servicios, apoyando a las empresas, organizaciones y Gobiernos a tener una curva de adopción más rápida de su propuesta de valor en el mercado.

El diseño, además de estar al servicio de los empresas, organizaciones y Gobiernos, es también responsable del progreso y el desarrollo social: “En un contexto donde la presión de ser organizaciones moralmente responsables es cada vez mayor y no una moda pasajera, el no aceptar y adoptar el diseño ético puede limitar o restringir drásticamente la competitividad de una organización y llevarla al fracaso”, aseguró Juan Solana, Socio Líder de Consultoría de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

En ese sentido, el EY Consumer Index, una investigación global de EY alrededor de los comportamientos de los consumidores, detalla cómo las personas esperan una actitud activista y responsable por parte de las empresas sobre sus productos, servicios y experiencias. Entre los principales hallazgos, se destaca que un 84% de los consumidores dicen que la sostenibilidad es importante al hacer sus decisiones de compra; un 86% evalúan la cantidad de empaque al comprar un producto, y un 62% están dispuestos a compartir sus datos personales para tener recomendaciones sobre productos más saludables.

Además, el 55% de los consumidores consideran que deben impulsar a las empresas y organizaciones a tener mejores resultados sociales y ambientales, 73% estiman que las marcas tienen una responsabilidad de tener un impacto positivo en el mundo, y 80% creen que las marcas deben ser transparentes sobre el impacto ambiental que tienen en la producción de sus productos.

Este nuevo enfoque de la sociedad obliga a las compañías, organizaciones y los Gobiernos a repensar sus estrategias antes de llevar a cabo el diseño de productos y servicios, considerando temáticas relevantes como el uso y la accesibilidad, el tipo de tecnología a utilizar y el impacto en el medioambiente.

Con el lanzamiento de EY DesignStudio, la compañía amplifica y refuerza su oferta de servicios profesionales alineada al contexto de negocios actual y futuro, reiterando así su compromiso por ayudar a las organizaciones a diseñar un mundo mejor mediante el poder de las personas y la innovación, sin dejar de lado los principios y valores éticos en cada una de las soluciones que ofrecen a sus interlocutores, bien sean consumidores, colaboradores o ciudadanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: