La Nota Económica

Falta más educación financiera y soluciones bancarias sencillas: Galileo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inclusion-financiera.

“Hace cinco años, 25% de las compras se hacían por medio de canales virtuales, hoy esta cifra está en 75% en Colombia”, así lo dio a conocer Abdul Assal, head of business development en Galileo Financial Technologies.

El avance en el crecimiento de la población que elige en Colombia hacer transferencias, pagos, compras e invertir desde la aplicación de Fintech y neobancos muestra la credibilidad en el mundo financiero digital.

Sin embargo, falta más inversión en la educación financiera para que haya más acceso a soluciones digitales que cubran población en el sector agropecuario, por ejemplo.

No cabe duda, resaltó Assal, que una de las razones por las cuales Colombia ha tenido avances significativos en el desarrollo de soluciones bancarias digitales es la regulación, la credibilidad en los bancos tradicionales, en los avances de la transformación digital y en la oportunidad de incluir más actores que crean tecnologías acordes a las necesidades de la ciudadanía.

En esta misma línea se encuentra México y, por supuesto, Brasil, país de Suramérica que dio los primeros avances en el desarrollo de fintechs y neobancos, por lo que es un referente en la región.

A diferencia, Chile aún conserva una regulación estricta en cuanto al sector financiero, aunque su motor de desarrollo Fintech es grande por ser un país con una economía estable.

Como reto, Assal consideró que de la mano con el acceso a más apps bancarias digitales es necesario crecer en educación financiera, permitiéndole a más población acudir a más soluciones para comprar o enviar dinero a su familia desde otro país.  

“Con conocimiento, más educación financiera y soluciones sencillas podemos tener más personas que usan las innovaciones del mundo fintech”, dijo el experto de Galileo.

 Por ello, la construcción de un banco desde cero con una plataforma de core bancario, el mejoramiento de un banco tradicional y la optimización de nuevas y mejoradas tarjetas para el uso diario de las personas son líneas factibles. “Las soluciones Fintech deben ser modulares y nosotros podemos hacer esto posible”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: