La Nota Económica

“Fanki” startup colombiana revoluciona con tecnología la industria deportiva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fanki

El 70% de los aficionados al deporte en Latam, no están bancarizados, en alianza con Mastercard y Powwi,  Fanki permite acceder a una tarjeta y billetera recargables, sin necesidad de historial crediticio y sin intereses o cuotas de manejo.

Con tan solo un año de fundada, ya cuenta con el respaldo en Colombia y México, de importantes clubes como el América de México, el consejo mundial de boxeo WBC, la federación de padel, el club Celaya entre otros.

La tecnología financiera, Fintech, viene revolucionando diversas industrias,  y le ha llegado la hora al deporte, con los avances tecnológicos y la digitalización, “Fanki”, busca  brindar formas nuevas e innovadoras, para que los equipos deportivos, las ligas y las organizaciones, obtengan nuevas fuentes de ingresos , administren sus finanzas, puedan hacer un seguimiento  de sus ingresos y  gastos, administren sus presupuestos ,  accedan  a data , generen informes,  todo en tiempo real, mejorando su rendimiento general,  además de interacción  con los fanáticos.

“Fanki” es la primera Sportech y Fintech en la región y unas de las primeras en el mundo, en crear este tipo de productos y servicios para el sector deportivo, con la finalidad de ofrecer a los fans la posibilidad de apoyar a sus clubes , con acciones distintas asistir a los partidos, mayor participación, interacción y conexión con sus equipos y deportistas favoritos,  permitiendo a su vez que los clubes, asociaciones y deportistas tengan nuevos canales de ingresos. Estas herramientas, dan acceso y transparencia a sus operaciones financieras, lo que les permite tomar decisiones informadas y agilizar sus procesos. Permite que los equipos deportivos y las organizaciones puedan eliminar la necesidad de intermediarios, abaratando costos y reduciendo el riesgo de fraude y errores. Esta tecnología también permite un procesamiento de pagos más rápido y eficiente, reduciendo los tiempos y costos de transacción.

“La industria del deporte es muy básica, lastimosamente,  nos hemos quedado atrás en escalabilidad tecnológica, empezando por su sistema de ticketing. nosotros llegamos para elevar la experiencia tanto de la afición como de los clubes. ”.  Comentó Tatiana Fontalvo CEO , Fundadora de Fanki,

Fanki  funciona por medio de su página web y un app, que a la  vez ,  es un ecosistema, en donde tanto los usuarios (los aficionados al deporte) y las organizaciones deportivas (Clubes de futbol, basket etc) convergen, en el ecosistema , podrán  encontrar todos los productos y servicios en un solo lugar, desde una solución fintech a través de una billetera y una tarjeta de crédito completamente personalizada de sus organizaciones deportivas favoritas, sin intereses  de ningún tipo, ni cuotas de manejo, programa de cashback, puntos y beneficios y otros programas de fidelización, como una boletera altamente tecnológica,  con beneficios y descuentos, experiencias.

EL 70% de los aficionados al deporte en Latam, no están bancarizados, ya que no logran tener acceso a la banca tradicional,  en alianza con Mastercard y Powwi,  Fanki permite a los fans ,  acceder a una tarjeta y billetera recargables, sin necesidad de historial crediticio y cero cuota de manejo, otro gran paso hacia la digitalización de la industria del deporte, mejorando la experiencia a los millones de hinchas del país.

“Nuestro modelo de negocio se basa en crear un ecosistema 100% digital, en donde cada una de las verticales tendría vida propia pero que al mismo tiempo complementa el ecosistema. Hoy contamos con una vertical enfocada en la presencialidad que es la boletera y en una vertical más offsite es decir enfocada en aquellos hinchas que no van al estadio, nuestro lado fintech.”  Comentó Andrés Morris, Head of Growth and Partnerships de Fanki,

Esta startup 100%  colombiana,  levantó más de 6 millones de dólares de capital semilla de fondos de inversión de riesgo estadounidenses y colombianos, como Broom Ventures, Tenacity Venture Capital , Maraton Capitals,   y cuenta con el respaldo de socios locales de la talla de Rappi, Frubana o  Truora. Y con tan solo un año de fundada,  y un mes de funcionamiento, Fanki ya se encuentra en México, con clubes como el América de México, el consejo mundial de boxeo WBC, la federación de padel, el club Celaya entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: