La Nota Económica

FAO propone más agricultura sostenible para encarar pandemia en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Quang Nguyen Vinh en Pexels

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso el desarrollo de la agricultura y la ganadería sostenible como políticas para encarar la recuperación económica y ambiental de América Latina tras la pandemia del Covid-19.

«Combinar productividad, medioambiente e inclusión social es un desafío muy complejo, pero es posible lograr que la ecuación cuadre, no es una quimera», afirmó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué.

En su informe «Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe», el organismo analizó siete casos reales de producción alternativa en la región y concluyó que «además de ser más sostenibles también resultaron ser más productivos y generaron más ingresos» que contribuirían a la recuperación tras la pandemia.

«Existen opciones de transformar la agricultura sin afectar su rentabilidad y que, por el contrario expanden beneficios económicos, sociales y de innovación y generan empleo», consigna el documento.

En Ecuador, un proyecto de ganadería inteligente permitió que 1.056 ganaderos incrementaran su producción de leche y aumentaran sus ingresos gracias a técnicas como el pastoreo rotativo que evitó la emisión de 24.000 toneladas de gases de efecto invernadero, según consigna el informe.

En México, más de 1.800 agronegocios redujeron 6 millones de toneladas de CO2 gracias a una propuesta de fomento de tecnologías eficientes aplicada en negocios de ganado de vacuno, porcicultura y avicultura.

«Para estos productores no es fácil hacer tantos cambios. Los esfuerzos de transformación deben entenderse y apoyarse con financiamiento. Esto no se hace sin inversión», agregó Berdegué.

La FAO también destacó una iniciativa uruguaya, que demostró que es posible reducir hasta en un 70 % el uso de herbicidas en un ciclo de producción de soja, y un acuerdo entre un grupo de pequeñas empresas familiares en Chile, que redujeron su consumo de energía, agua y plaguicidas y aumentaron un 15 % sus beneficios.

Iniciativas similares en Guatemala, Colombia, Brasil, Surinam y Trinidad y Tobago demostraron que es posible generar empleo al tiempo que se lleva a cabo un mejor manejo forestal comunitario para conservar los bosques, reducir la pesca no intencionada o proteger la biodiversidad.

Latinoamérica, la región con más desigualdad del mundo, es también la más golpeada por la pandemia del coronavirus, que la ha hundido en su peor recesión en más de un siglo y se ha llevado por delante los avances en reducción de pobreza conseguidos en los últimos años.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de la región se contrajo un 7,7 % en 2020 y las tasas de pobreza y pobreza extrema se dispararon hasta el 33,7 % (209 millones de personas) y el 12,5 % (78 millones), niveles que no se veían en los últimos 12 y 20 años, respectivamente.

«No vamos a salir de este hoyo si no logramos incentivar el sector agroalimentario, y lo que tenemos que decir es en qué invertir: en soluciones tradicionales o nuevas propuestas que generen transformación», concluyó.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: