La Nota Económica

Fedesarrollo aumenta pronóstico de crecimiento del PIB en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetes-Colombia-min

Fedesarrollo aumenta su pronóstico de crecimiento de la economía colombiana de este año, pasando de una estimación de 4,8% a una de 7,2% para el Producto Interno Bruto (PIB), ya que los resultados de este con corte al primer trimestre de 2021 sugieren una recuperación más acelerada de lo esperado.

De acuerdo con Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, “el aumento en el pronóstico de crecimiento obedece a un mayor crecimiento en el primer trimestre del año frente a lo esperado, a la baja base de comparación debido a la contracción económica de 6,8% el año anterior, así como a la reapertura de distintos sectores, la aceleración del proceso de vacunación y las mayores perspectivas de crecimiento global, que impactarían positivamente la demanda interna y externa».

De acuerdo con el centro del pensamiento, el crecimiento anual de 1,1 % reportado por el Dane sorprendió al alza, especialmente por el comportamiento de la economía en marzo. En este mes, según los datos reportados en el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), sectores como la construcción (32,0%), las actividades de entretenimiento y servicios domésticos (23,0 %), la industria (22,5 %) y el comercio (22,3 %) presentaron elevadas tasas de crecimiento anuales.

En el mes de abril la economía presentaría un crecimiento del 25,8% anual, pero con una menor dinámica frente a la producción de marzo como resultado de las restricciones de movilidad en el marco del tercer pico de contagios.

Por su parte, los efectos del paro nacional se verían traducidos en un menor nivel de actividad en mayo y, a partir de julio, se observaría un incremento en la demanda interna como resultado de la apertura sectorial anunciada desde el Gobierno nacional y las autoridades locales.

Sin embargo, estas cifras de crecimiento económica tan positivas no se verían reflejadas inmediatamente en mejores cifras del mercado laboral. En ese sentido, el director de Fedesarrollo afirmó que, “existe un riesgo importante relacionado con que la economía tenga un año de crecimiento económico excepcional sin una reducción sustancial en la tasa de desempleo. Para evitar este riesgo, es fundamental ejecutar un plan de choque de generación de empleo durante la segunda mitad del año que permita tener tasas de desempleo por debajo del 12 % al final del año”.

De acuerdo con los cálculos de Fedesarrollo, el pronóstico de crecimiento para 2021 estaría liderado por la recuperación en los sectores de comercio, transporte y alojamiento, industrias manufactureras y construcción, que en conjunto aportarían 4,4 pps al crecimiento del PIB en el año.

Cabe resaltar que todavía persisten riesgos a la baja, principalmente por un eventual retorno de las manifestaciones y bloqueos en las vías del país, así como eventuales incrementos en el nivel de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) que generen nuevas restricciones a la movilidad y la actividad productiva.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: