La Nota Económica

FGA Fondo de Garantías respaldó 2.7 billones de pesos en créditos durante el primer semestre de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías (1)

El 70 % del total de los créditos garantizados por FGA este año han sido digitales y las Fintech ocuparon el segundo lugar en el desembolso de créditos este semestre, solo por debajo de los bancos.

Alineados con el propósito de facilitarle el acceso al crédito a más personas, FGA Fondo de Garantías respaldó 2.7 billones de pesos en créditos durante el primer semestre de 2023 en aproximadamente 1.5 millones de operaciones y beneficiando a más de 1 millón de colombianos, de los cuales 500 mil accedieron por primera vez a un crédito con respaldo de FGA este año. Es importante destacar que las mujeres continúan ganando terreno en el sector financiero y especialmente en el acceso al crédito. Como prueba de ello, es que el 56 % de las personas que accedieron por primera vez a un crédito con respaldo de FGA fueron mujeres, lo que representó un crecimiento del 10 % comparado con el mismo periodo de 2022.

De los 2.7 billones de pesos en créditos respaldados por FGA en el país este primer semestre, el 35 % fueron para créditos de libre inversión (lo que representó más de $972 mil millones de pesos), cerca del 23% en libranzas (más de $621 mil millones) y el tercer y cuarto puesto fue ocupado por líneas de crédito para por comercio (más de $388 mil millones) y motos (más de $358 mil millones) respectivamente. El porcentaje restante, alrededor del 15 %, fueron para créditos educativos, microcréditos, entre otros. Lo anterior, muestra una radiografía del comportamiento crediticio en Colombia en lo que va de 2023 y la relevancia de las garantías como habilitadoras de oportunidades para las personas en el sector financiero.

“Es corresponsabilidad de todos trabajar por la inclusión financiera en Colombia. Desde las garantías, particularmente, buscamos aumentar las posibilidades de aprobación de créditos con un mayor monto, plazo y que el desembolso sea mucho más ágil. Bajo este propósito, llevamos acompañando a los colombianos durante 26 años con soluciones financieras que les permiten hacer realidad sus proyectos personales. Han sido 15 millones de operaciones de crédito garantizadas por un valor superior a los $31 billones de pesos a más de 6 millones de personas en nuestra historia, lo que nos motiva a continuar desarrollando modelos innovadores de garantías para que sean más los colombianos que puedan mejorar su calidad de vida. Es por eso que, hemos estructurado nuevos productos que nos permitirán, antes de cerrar el año, respaldar operaciones de créditos para vivienda, renting y vehículos”, afirmó David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías.

Entendiendo el rol de la tecnología como aliado estratégico para facilitar soluciones financieras, en los primeros seis meses del año, el 70 % del total de las garantías de FGA Fondo de Garantías fueron digitales, esto a través de operaciones con Fintechs, neobancos u otros. 

En este sentido, en cuanto a los desembolsos por sectores con la garantía de FGA, los bancos ocuparon el primer lugar con 1.4 billones de pesos garantizados a más de 400 mil colombianos (52 %) y las Fintech el segundo lugar con más 359 mil millones de pesos respaldados a más de 300 mil personas (13 %). “Las herramientas que hoy casi todos los colombianos tenemos, como los celulares y las aplicaciones, hacen mucho más rápido el proceso de solicitud de un crédito. Precisamente, con las garantías que ofrecemos queremos seguir aportando a que el sistema se consolide bajo un entorno equitativo y permita un mejor acceso y uso de productos y servicios financieros a todas las personas, en cualquier parte del país”, agregó Bocanument.

Con estos resultados, para el segundo semestre del año la compañía continuará promoviendo más oportunidades para que las personas, tanto de las zonas urbanas como de las rurales, puedan acceder a créditos en condiciones equitativas que les permitan alcanzar sus objetivos y mejorar su calidad de vida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: