La Nota Económica

FIA llega a Colombia: Innovación colombiana que revoluciona la seguridad en la medicina estética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

1 (1)

Colombia se ha consolidado como uno de los epicentros de la cirugía plástica y la medicina estética a nivel mundial. Actualmente, ocupa el puesto número 9 entre los países con mayor cantidad de procedimientos estéticos y es el segundo destino más elegido por extranjeros para realizarse este tipo de intervenciones, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Sin embargo, detrás de este auge, también crece un problema alarmante: el aumento de malas prácticas médicas, clínicas sin regulación y procedimientos realizados por personas sin certificación, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.

Frente a esta realidad, un grupo de emprendedores colombianos ha desarrollado FIA, la primera red social y plataforma de marketing especializada en salud y procedimientos estéticos en Latinoamérica. Su propósito es garantizar que las personas accedan a médicos certificados y centros autorizados, evitando fraudes y malas praxis. La plataforma ya está disponible en Colombia y planea expandirse a otros países de la región.


Una solución a una crisis en crecimiento

En el último año, Colombia registró un aumento del 31% en la realización de procedimientos estéticos en comparación con 2021, alcanzando un total de 732.783 intervenciones entre invasivas y no invasivas. Además, uno de cada tres pacientes atendidos provenía del extranjero, consolidando al país como un referente del turismo médico.


Sin embargo, esta creciente demanda también ha generado una crisis sanitaria. En lo que va del 2024, en Medellín se han interpuesto más de 124 denuncias por malas prácticas médicas en procedimientos estéticos, y tres mujeres han muerto en los últimos meses debido a intervenciones en clínicas sin regulación. Casos que llegan a los titulares, pero que representan solo una fracción de las víctimas que quedan en el anonimato.


«El acceso a procedimientos estéticos seguros no debería depender de la suerte o del nivel de investigación que haga cada paciente. En FIA nos encargamos de verificar a cada médico y centro estético para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sin poner su vida en riesgo», afirma Ernesto Ruiz, CEO y fundador de FIA.


¿Qué ofrece FIA?
FIA es una plataforma gratuita que permite a los usuarios conectarse con especialistas verificados en cirugía plástica, dermatología, ortodoncia y otras áreas de la medicina estética. Además, ofrece servicios exclusivos a través de membresías premium tanto para pacientes como para médicos.
Para pacientes:

  • Acceso a una base de datos de médicos certificados.
  • Chat directo con especialistas para consultas previas.
  • Comunidad de apoyo en bienestar, salud mental y autoestima.
  • Seguridad en la protección de datos personales.
    Para médicos:
  • Ampliación de su alcance en Latinoamérica.
  • Plataforma para compartir contenido educativo y generar confianza con los pacientes.
  • Visibilidad y posicionamiento hasta cinco veces mayor que en redes sociales tradicionales.
    Crecimiento y expansión

Desde su fundación en 2024, FIA ya cuenta con 5,000 usuarios registrados y 50 médicos certificados en su red. Su objetivo es expandirse a México en 2025, Brasil en 2026 y Argentina en 2027, consolidándose como la principal plataforma de confianza en el sector de la medicina estética en Latinoamérica.
Además, la compañía planea implementar funcionalidades innovadoras como teleconsultas, agendamiento de citas en línea, billetera digital y CRM médico, facilitando aún más la interacción entre pacientes y especialistas.


Un Compromiso con la seguridad y la responsabilidad social

Más allá de conectar pacientes con médicos certificados, FIA busca educar y prevenir. La plataforma destinará el 1% de sus ganancias a fundaciones que apoyan a mujeres víctimas de malas prácticas estéticas, promoviendo la reconstrucción física y emocional de quienes han sufrido intervenciones defectuosas.


«La presión social y económica ha llevado a muchas mujeres a arriesgar sus vidas en manos de falsos profesionales. Nuestro objetivo es que FIA sea un filtro de confianza para ellas, evitando que más personas sean víctimas de clínicas clandestinas», añade Kelly Aguirre, cofundadora de FIA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: